jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La CFE mejora sus procesos de contratación; responde al IMCO

Redacción por Redacción
noviembre 1, 2008
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La CFE mejora sus procesos de contratación; responde al IMCO

 

Redacción / Energía a Debate

 

De 2012 al cierre de 2017 las adjudicaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) disminuyeron de 69 a 12 por ciento en sus contrataciones totales a partir de la entrada en vigor de su régimen especial de contrataciones.

 

Esta medida, explicó la CFE, forma parte de sus iniciativas para continuar fortaleciendo sus procesos de contratación en materia de transparencia y competencia, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas bajo las cuales la empresa contrata distintos bienes y servicios, a la vez que impulsa la rendición de cuentas.

 

Adicionalmente, añadió, durante el mismo periodo, se redujeron sus áreas contratantes de 380 a 140, esto es, una disminución de 63 por ciento, lo que permite simplificar procesos de contratación y focalizar los esfuerzos de auditoría y control de parte de la propia CFE, en línea con las mejores prácticas en la materia.

 

Mediante un comunicado de prensa, la Comisión respondió al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual aseguró que la CFE se encuentra a la cabeza de las dependencias o entidades más riesgosas en caer en actos de corrupción en sus procesos de contratación.

 

En su informe “Índice de riesgos de corrupción: El sistema mexicano de contrataciones públicas”, dado a conocer ayer, el IMCO refiere que la CFE tiene el mayor número de unidades compradoras (UC) y entre 2012 y 2017 movió 424 mil 466 millones 885 mil 322 pesos, por lo que tiene el mayor riesgo de caer en estas prácticas.

 

Por ello, la empresa eléctrica subrayó que, “con el objetivo de reforzar el ejercicio de rendición de cuentas y transparencia ante la ciudadanía, todos los procesos licitatorios de la CFE se publican en un Micrositio de Concursos electrónico especializado, que cuenta con los mismos estándares que COMPRANET, con lo que se promueve una mayor competencia en los procesos licitatorios de esta Empresa Productiva del Estado.”

 

También dijo que, con la entrada en vigor de este nuevo régimen especial, la CFE pasó de tener 40 órganos colegiados, que de manera desconcentrada estaban facultados para dictaminar las excepciones a la licitación pública, a contar con un solo Órgano de manera centralizada en el Corporativo de la CFE.

 

Destacó que estas mejoras en los procedimientos de contratación de la CFE derivan del trabajo conjunto desarrollado en los últimos 5 años con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Comisión Federal de Competencia Económica.

 

“La CFE reitera su compromiso con la transparencia y la mejora continua de sus distintos procesos productivos a fin de generar energía eléctrica de mayor calidad, a precios competitivos y con procesos más amigables con el medio ambiente”, puntualizó.

 

Este Índice publicado por el IMCO analiza 700 mil procedimientos de contrataciones públicas federales realizados en el periodo citado por mil 537 Unidades Compradoras, lo cual representa más de 2.3 billones de pesos que equivale aproximadamente a 10 por ciento del gasto público de esos años.

 

El IMCO, además, aclaró que este índice mide riesgos, pero no emite sentencias; identifica en dónde se encuentran prácticas adversas a la probidad y eficiencia del gasto federal, pero no casos específicos de corrupción.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.