viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

G500, "club de compras de gasolinas" en el ojo del huracán

Redacción por Redacción
octubre 17, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 


G500,

 

Redacción / Energía a Debate

El Grupo Energéticos 500, o G500, se encuentra en el centro de la investigación que abrió ayer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para determinar si las gasolinerías y expendedores de diesel están realizando concentraciones ilícitas en el mercado mexicano.

A través de la Autoridad Investigadora, la Cofece publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación y en su página de internet el aviso de inicio de esta investigación por denuncia para determinar la probable existencia de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel. (Ver Cofece va contra la concentración ilícita de gasolineras).

“A partir de la reforma energética, los expendedores de gasolina y diésel han buscado esquemas para lograr economías de escala por lo que, en fechas recientes, podrían haberse llevado a cabo procesos de consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o ?alianzas comerciales? ”, refirió la Cofece.

De hecho, la Cofece monitorea el caso de G500 desde el año pasado, cuando se anunció públicamente la creación de ese “club de compras” y ahora se trata de analizar si existe una concentración que tenga efectos anticompetitivos al aumentar sustancialmente su poder al grado de desplazar a otros competidores o crear barreras al ingreso al mercado para otros jugadores.

A su vez, fuentes de Pemex le comentaron a Energía a Debate que en las últimas semanas se ha producido “una verdadera desbandada” de gasolineros afiliados a la Franquicia Pemex y se cree que muchos de ellos se han acercado al G500.

El Grupo G500 fue creado y promovido por el consorcio suizo Glencore, mismo que ha anunciado que invertirá 1,100 millones de dólares en el país, principalmente en el almacenamiento de combustibles, y prevé comenzar a importar combustibles a México en fecha próxima a través de una terminal propia en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, con capacidad para almacenar 400 mil barriles por día. Sin embargo, esa terminal también se encuentra en el ojo del huracán, ya que se duda que cumpla con las normas de seguridad industrial.

En una columna publicada en el Periódico Reforma ayer, el analista David Shields escribió que “parece que esas instalaciones no cumplen requisitos mínimos de seguridad industrial, como las que prevé el proyecto de NOM-006 de la ASEA, en aspectos como espaciamiento mínimo entre tanques, sistemas contraincendio, diques de contención y automatización, entre otros. La ASEA debería revisar el caso urgentemente. Dos Bocas es el punto más crítico de manejo de petróleo y combustibles en el país. De ahí se surte crudo a las seis refinerías de Pemex. Un accidente ahí sería catastrófico”.

De hecho, la terminal de Dos Bocas no es nueva, sino que se trata de la rehabilitación de una instalación antigua construida por la compañía Asfaltos Mesoamericanos, misma que consta de cuatro grandes tanques con un solo dique alrededor y con un espaciamiento de sólo 8 metros entre ellos, por lo que la instalación presumiblemente incumple normas de seguridad industrial.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.