jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Promoverán combustibles alternativos en AltFuels 2018

Redacción por Redacción
septiembre 1, 2008
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Promoverán combustibles alternativos en AltFuels 2018

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) y la Asociación Mexicana de Gas Natural Comprimido y Líquido (AMGNCyL) llevarán a cabo la expo y ciclo de conferencias AltFuels 2018, que tiene como finalidad dar a conocer en nuestro país las nuevas tecnologías sostenibles en el sector transporte, como el gas natural vehicular y otro combustibles alternativos.

 

El evento, organizado por GNV Latinoamérica ? Altfuels Communications Group, con el apoyo oficial de las dos Asociaciones mexicanas, reunirá a todos los actores de la industria interesados en el mercado del gas natural vehicular (GNV), gas natural licuado (GNL), gas natural comprimido (GNC), biogás/biometano, dual-fuel, electricidad e hidrógeno, aplicado en automóviles, pick-ups, autobuses, transporte pesado, transporte urbano, embarcaciones, trenes, minería, extracción, shale gas y generación eléctrica.

 

Desde hace más de diez años en México se comenzaron a operar autos cuyos motores funcionan con GNV. Varias entidades de la República echaron a andar programas impulsados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en los que unidades de transporte, de carga y de uso particular realizaran la conversión para transitar con la finalidad de lograr una mejor calidad del aire.

 

Gracias a dichos programas, hoy nuestro país cuenta con más de 10 mil vehículos con bajas emisiones que circulan con GNV. Estas unidades corresponden a taxis en un 45 por ciento, transporte de pasajeros en un 15 por ciento y 40 por ciento a transporte de carga.

 

El 2017 representó un aumento considerable a los precios de gasolina como parte de la Reforma Energética, por lo que los usuarios están ávidos de alternativas en materia de energía automotriz. Una de ellas es cambiar de auto por uno más moderno, lo que funciona para algunos con mayores posibilidades económicas; sin embargo, existe la opción de convertir los vehículos a GNV o continuar usando gasolina, lo que contribuye al aumento de gases de efecto invernadero.

 

En términos económicos, convertir una unidad de 4 cilindros a GNV representa un ahorro de entre 5 mil y 6 mil pesos mensuales para un usuario de alto consumo, como un taxi, sin contar el incremento al rendimiento del vehículo.

 

Además, el uso de dicho combustible ocasiona un impacto ambiental positivo, lo cual en la Ciudad de México representa obtener el holograma 0, gracias al programa de combustible alterno para vehículos de uso exhaustivo y de esta forma, cumplir con las normas establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

 

La conversión a gas es un proceso de adaptación de un sistema nuevo de combustible al motor respetando los valores de funcionamiento del origen. Teóricamente se puede convertir cualquier motor de gasolina a gas; pero en la página de internet de la Secretaría del Medio Ambiente se puede consultar por localidad, la lista de vehículos homologados para dicha conversión.

 

En este proceso se hacen adaptaciones al motor, por lo que se realiza en talleres especializados y no requiere mantenimientos o costo adicionales. La adaptación / conversión dura de 2 a 4 días y consiste en: diagnóstico, configuración, instalación, calibración.

 

Como primer paso, realiza un diagnóstico para estar al tanto de las condiciones del vehículo. En la configuración se determina cuáles son los elementos que corresponden a cada tipo de motor, para pasar a la instalación. El taller de conversión a gas tiene que verificar 65 puntos para la instalación del sistema a gas establecidos por el fabricante. En la calibración se revisa que los parámetros de funcionamiento sean idénticos a los de gasolina, obteniendo así un funcionamiento perfecto en gas.

 

Dicho proceso puede tener un sistema dual, esto quiere decir que el conductor podrá elegir entre el uso de gasolina o de GNV para alimentar de combustible a su vehículo, mediante una válvula selectora, para el caso de viajes largos o situaciones en las que no sea posible llegar a una estación de servicio. Los cilindros que se instalan en la cajuela del coche resisten altas presiones y están fabricados de fibra de carbono, lo que garantiza su alta resistencia a impactos.

 

A diferencia de otras tecnologías, en la conversión a GNV se instala un chip para monitorear el estado del vehículo y asegurar que cumple con la normatividad vigente. Éste debe contar cada año con un dictamen aprobatorio que lo certifique como una unidad segura, de lo contrario no se le surtirá el combustible.

 

En el caso de elegir la alternativa de vehículos eléctricos e híbridos, en México existe una lista entre 12 y 18 diferentes unidades que ya se encuentran en operación, con los requerimientos a gusto de la empresa o usuario, que cumplen con características en utilidad, economía y sustentabilidad.

 

Cada vez será más común viajar y transportarse en vehículos híbridos y eléctricos, tan es así que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reporta que durante noviembre 2017 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 909 unidades, 2.0% por debajo de lo registrado durante el penúltimo mes de 2016. Las ventas estuvieron compuestas por 31 vehículos eléctricos y 878 híbridos.

 

Para la expo se contará con la presencia de las terminales automotrices más importantes del país para exhibir sus novedades, así como proveedores de componentes, equipamiento y gas.

 

En ésta su tercera edición, AltFuels 2018 se efectuará del 23 al 26 de abril del presente año en el World Trade Center de la Ciudad de México, y se espera que reúna a más de 5 mil visitantes y 170 expertos en la industria de vehículos y combustible alternativo.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.