jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, vulnerable al cambio climático: Mario Molina (Notimex)

Redacción por Redacción
mayo 1, 2008
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México, vulnerable al cambio climático: Mario Molina (Notimex)

 

Notimex

 

Advierten expertos que México es un país vulnerable al cambio climático y urgen a tomar acciones contra el calentamiento global.

 

Durante el Foro OCDE México 2018 “Un futuro con crecimiento e inclusión”, Mario Molina Henríquez, presidente del Centro Mario Molina, advirtió que los costos de no mitigar el cambio climático son gigantescos, por lo cual la humanidad tiene que trabajar en conjunto para enfrentarlo.

 

El también Premio Nobel de Química destacó que el Protocolo de Montreal, un acuerdo ambiental internacional firmado hace 30 años por 24 países, entre ellos México, ha permitido la eliminación de sustancias que dañan la capa de ozono y es una muestra de que la humanidad puede trabajar para enfrentar el cambio climático.

 

Afirmó que México sí está funcionando como líder entre los países en desarrollo para asegurarse de que vuelva a pasar un acuerdo como el Protocolo de Montreal, como casi se logra con el Acuerdo Climático de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Molina Henríquez señaló que si bien México no puede hacerse la ilusión de que va a resolver este problema, sí debe insistir porque el país es vulnerable al cambio climático “y nos va a ir muy mal si no lo resolvemos”.

 

Por su parte, la representante del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PUMA), Dolores Barrientos, expresó que ya hay un “sentido de urgencia” a nivel internacional para enfrentar el cambio climático, ante el acelerado calentamiento global.

 

Apuntó que algunos análisis revelan que no se puede bajar la guardia, pues el incremento de la temperatura está alrededor de 1.0 centígrado, y aún con los compromisos del Acuerdo de París, solo se lograría reducir la tercera parte de las reducciones de gases de efecto invernadero que se necesitan para lograr la meta de no sobrepasar los 2.0 grados de aumento.

 

Además, se anticipa que en 12 años, en la década de 2030, si se cumplieran los compromisos climáticos establecidos en el Acuerdo de París, el incremento de la temperatura global sería de 1.5 grados. “Es muy importante para nosotros en Naciones Unidas y en la OCDE hacer un llamado de un sentido de urgencia en las metas climáticas a nivel global”, expresó Barrientos.

 

A su vez, la directora general de la OCDE, Gabriela Ramos, comentó que este organismo internacional ha elaborado el documento “Invertir en el clima, invertir en el crecimiento”, en el cual argumenta que destinar recursos para combatir el cambio climático puede ser un buen negocio.

 

La OCDE propone analizar algunas políticas y decisiones que son amigables con el medio ambiente, y que también puedan ser amigables con el crecimiento, refirió la también Sherpa del organismo ante el Grupo de los Veinte (G20).

 

En esta sesión sobre medio ambiente y cambio climático también participaron el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener), Leonardo Beltrán Rodríguez, y el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rodolfo Lacy Tamayo.

 

Asimismo, el presidente de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), Andrés Albo Márquez; el director Banca Gobierno de HSBC México, Jorg Paasche, y el director legal y de Relaciones Institucionales de Toyota, Luis Lozano Olivares.

Entradas Relacionadas

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas
ediciones

Electrifica Iberdrola a comunidades oaxaqueñas

junio 22, 2021
Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020
ediciones

Concluye con éxito el Foro Energético Poblano 2020

junio 22, 2021
Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61
ediciones

Finaliza Protexa perforación del pozo Yaxché 61

junio 17, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
ediciones

Prevén inversiones por 50mm de pesos en generación distribuida fotovoltaica

junio 17, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.