viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica Sener lineamientos para pago a propietarios de terrenos

Redacción por Redacción
septiembre 20, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Publica Sener lineamientos para pago a propietarios de terrenos

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Secretaría de Energía (Sener) publicó hoy viernes los Lineamientos para establecer los parámetros para determinar la contraprestación por extracción comercial que el asignatario o contratista entregará a los propietarios de los terrenos cuando sus proyectos alcancen la extracción comercial de hidrocarburos.

 

Como propietario, los Lineamientos definen a “Las personas físicas o morales, incluyendo a los ejidatarios o comuneros que acrediten la propiedad o titularidad de los terrenos o derechos que se superponen con el área de extracción comercial.”

 

El documento, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, establece que la contraprestación se determinará identificando como elementos el porcentaje, el número total de propietarios, y la participación de cada propietario.

 

También establece que el porcentaje se determinará a partir del nivel de Ingreso mensual obtenido por el asignatario o contratista derivado de la asignación o contrato para la exploración y extracción, pero hace diferencia entre los proyectos de gas natural no asociado y los proyectos de hidrocarburos distintos a gas natural no asociado.

Porcentajes aplicables para Proyectos de Gas Natural No Asociado

 

Ingreso mensual del Contratista o Asignatario

Porcentaje

 

1

 

Menor o igual a 40 mil dólares

 

0.50%

 

2

 

Mayor a 40 mil dólares y menor o igual a 200 mil dólares

 

1.00%

 

3

 

Mayor a 200 mil dólares y menor o igual a 400 mil dólares

 

1.50%

 

4

 

Mayor a 400 mil dólares y menor o igual a 1 millón de dólares

 

2.00%

 

5

 

Mayor a 1 millón de dólares y menor o igual a 2 millones de dólares

 

2.50%

 

6

 

Mayor a 2 millones de dólares

 

3.00%

Porcentajes aplicables para Proyectos de Hidrocarburos distintos a Gas Natural No Asociado

 

Ingreso mensual del Contratista o Asignatario

Porcentaje

 

1

 

Menor o igual a 50 mil dólares

 

0.50%

 

2

 

Mayor a 50 mil dólares y menor o igual a 200 mil dólares

 

0.75%

 

3

 

Mayor a 200 mil dólares y menor o igual a 800 mil dólares

 

1.00%

 

4

 

Mayor a 800 mil dólares y menor o igual a 3 millones de dólares

 

1.25%

 

5

 

Mayor a 3 millones de dólares y menor o igual a 10 millones de dólares

 

1.50%

 

6

 

Mayor a 10 millones de dólares y menor o igual a 20 millones de dólares

 

1.75%

 

7

 

Mayor a 20 millones de dólares

 

2.00%

 

El documento contempla que el pago de la contraprestación a los propietarios puede ser en varias formas:

 

Pago en numerario y en moneda nacional, a través de depósito en cuenta o a través de un fideicomiso, título de crédito, así como cualquier otro esquema de pago que acuerden las partes del contrato, señalando a quién se le entregará, el plazo y lugar determinado.

  • Compromisos para ejecutar proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad o localidad de que se trate.
  • Cualquier otra prestación que no sea contraria a la Ley.
  • Una combinación de las anteriores.

 

Los Lineamientos definen que, para el caso de ejidos y comunidades, el pago de la contraprestación por extracción comercial será entregado de manera colectiva al ejido o comunidad a través de sus órganos de representación facultados para ello.

 

Sin embargo, cuando no exista un órgano de representación o haya controversias respecto a la validez o existencia de dicho órgano, con independencia de que se haya iniciado un procedimiento legal de conformidad con la normatividad aplicable, el asignatario o contratista podrá suspender temporalmente el pago de la contraprestación por extracción comercial sin incurrir en responsabilidad alguna hasta en tanto sea elegido dicho órgano de representación o éste haya sido confirmado.

 

En sus artículos transitorios, el documento apunta que los Lineamientos no tendrán efectos retroactivos ni serán aplicables a los contratos relativos al uso y ocupación superficial, celebrados por Petróleos Mexicanos y sus entonces organismos subsidiarios con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Hidrocarburos, en los predios comprendidos dentro de las áreas de las asignaciones otorgadas en el procedimiento denominado Ronda Cero.

 

Consulte los Lineamientos en el Diario Oficial de la Federación.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.