viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México redujo emisiones de bióxido de carbono en 2017: AIE

Redacción por Redacción
mayo 1, 2007
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

México redujo emisiones de bióxido de carbono en 2017: AIE

 

Redacción / Energía a Debate

La Agencia Internacional de Energía (AIE) informa que, mientras la mayoría de los países reflejaron un incremento en emisiones de carbono durante 2017, México y otros tres países (Estados Unidos, Japón y Reino Unido) registraron una disminución en sus emisiones. En nuestro país, la reducción de emisiones de carbono fue de 4%, debido a una disminución en el uso de petróleo y carbón, a incrementos en la eficiencia del sistema de generación de energía eléctrica, a un fuerte impulso a la generación con base en energías renovables, así como un ligero aumento en el uso de gas natural.

México tiene la meta de generar para 2024 al menos 35% de la electricidad con tecnologías limpias, por lo cual y como resultado de la implementación de la Reforma Energética, se han llevado a cabo tres subastas de largo plazo con resultados muy positivos tanto en términos de la capacidad de energías solar y eólica que se incorporará durante los próximos años, como en la alta competitividad de los costos obtenidos para la energía eléctrica.

México es la 15ª economía del mundo y cuenta con algunos de los mejores recursos de energía renovable a nivel global, dice la AIE. La disminución de emisiones contaminantes que reporta la AIE constituye la materialización de los beneficios que se han alcanzado a partir de la instrumentación de nuestra Reforma Energética, lo cual confirma el papel estratégico de México en el logro de los objetivos globales en combate al cambio climático.

Según la AIE, la demanda mundial de energía aumentó en 2.1% en 2017, con una participación de más del 70% de dicho crecimiento correspondiente al consumo de petróleo, gas natural y carbón, en tanto que las energías renovables aportaron cerca de la cuarta parte de la energía consumida globalmente, y la energía nuclear cubrió el 2% del incremento en la demanda. La demanda de energía eléctrica registró el mayor crecimiento a nivel mundial con 3.1%. Las emisiones asociadas al incremento de la demanda energética mundial en el último año, aumentaron 1.4% en contraste con la tendencia de estabilidad observada en los tres años previos a 2017.

El jueves 22 de marzo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicó el informe Global Energy & CO2 Status Report, 2017, sobre las emisiones asociadas al uso de las diversas fuentes de generación de electricidad, así como el impacto de las medidas de eficiencia energética. El documento publicado por la AIE, se encuentra disponible a través del siguiente enlace: http://www.iea.org/geco

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.