viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Rescata Engie espacio público con innovadora tecnología fotovoltaic

Redacción por Redacción
mayo 30, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Rescata Engie espacio público con innovadora tecnología fotovoltaica

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La empresa energética francesa Engie seleccionó a México como la sede para el lanzamiento de su campaña global denominada “Progreso Armónico”, entre cuyas acciones se encuentra el establecimiento de un proyecto sin precedentes a nivel mundial que combina el arte urbano con la tecnología de vanguardia en materia de iluminación eléctrica renovable.

 

“Progreso Armónico” reúne un conjunto de nuevas estrategias de Engie que consiste en la generación de energía eléctrica con fuentes bajas en emisiones de CO2, como las renovables y el gas natural; el desarrollo y operación de infraestructura y redes, y la integración y desarrollo de soluciones y servicios energéticos para los hogares, comercios, industrias y ciudades.

 

La selección de México, aseguró el grupo empresarial, se debe a que el país reúne las características únicas que le permiten replicar, a través de su portafolio de inversiones, esta nueva estrategia.

 

En este contexto, Engie instaló e inauguró el proyecto armónico “Solar Graffiti” México, consistente en la recuperación de dos canchas de basketball y áreas circundantes del Centro Deportivo “Valentín Gómez Farías”, ubicado en la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, mediante la combinación de la tecnología de generación eléctrica fotovoltaica de vanguardia, con arte urbano a cargo del artista Roberto Contreras, conocido como “n3O”.

Rescata Engie espacio público con innovadora tecnología fotovoltaica

 

Etienne Lerch, del Centro de investigación aplicada y tecnológica en eléctrico de Engie y perteneciente al equipo de investigación del departamento solar, explicó que se instalaron 111 páneles flexibles que producen 3.2 kilowatts pico (esto es, en las mejores condiciones de insolación durante el día), 15 lámparas tipo LED de 70 watts cada una y 14 baterías de plomo ácido para el almacenamiento de la electricidad generada y con capacidad de liberar la energía acumulada durante 18 horas continuas.

 

Lerch abundó en que en realidad no se trata de los páneles tradicionales rígidos de silicio monocristalino, sino de una película flexible con celdas con base en polímeros de carbono que funcionan como conductores fotovoltaicos.

 

Esta innovadora tecnología, que actualmente solo produce una ?startup? en Alemania llamada Heliatek, tiene como ventajas que es ligera, no necesita de una estructura rígida para su instalación, ya que solo se adhiere a cualquier superficie tomando su forma; funciona mejor a mayor temperatura e incluso con baja luminosidad, y su reciclaje es mucho mayor que el de los páneles tradicionales.

 

Por ser una startup, actualmente las películas fotovoltaicas se fabrican casi de manera artesanal, por lo que por ahora tienen una eficiencia energética de 13.2% contra el 20% de un pánel de silicio, refirió Lerch. “Lo que hay que ver es que no tenemos las mismas décadas de investigación, entonces, por el momento la eficiencia es menor, pero se va a mejorar”, dijo el especialista y aclaró que no estos páneles flexibles no compiten directamente con los tradicionales, ya que aquellos se pueden instalar donde estos no.

 

Asimismo, al referirse al precio, Lerch afirmó que una película flexible cuesta 161 euros dando un costo por watt instalado de 5 euros contra 1.5 euros de un pánel de silicio. “Todo lo que es nuevo es más caro. El silicio hace diez años estaba mucho más caro”, insistió.

 

Respecto al proyecto “Solar Graffiti”, Etienne Lerch dijo que es un sistema de corriente directa off-grid (desconectado de la red eléctrica), que almacena la energía durante el día y la libera durante la noche, mientras que las baterías son libre de mantenimiento y fácil de implementar.

 

Añadió que cada una de ellas tiene una capacidad de 12 voltios y 230 amperes por hora. Están conectadas dos en serie lo que permite obtener 24 voltios, que es el voltaje de las lámparas.

 

Lerch destacó que las películas flexibles del proyecto armónico de Engie en el centro deportivo son las primeras que se instalan fuera de Europa. “El desafío mayor fue el de incluir el aspecto artístico, no se trata solamente de una instalación energética, sino también de una obra de arte”, manifestó.

 

Por su parte, al hablar de su participación en el proyecto, “n3O” comentó: “Es una integración de arte urbano que vemos cómo afecta a una comunidad, cómo regenera una comunidad, cómo crea un tejido social a través del entendimiento de un espacio que está a veces abandonado, trayéndolo con algún beneficio que la sociedad pueda integrarse y cuidarlo.”

 

Refirió que con la integración de las nuevas películas solares con los murales, en la actualidad la comunidad está muy preocupada por cuánto tiempo puede cuidarlo y dijo esperar que pueda seguir asistiendo a este tipo de lugares para disfrutarlos.

 

Relató que antes de la realización del proyecto armónico de Engie, el lugar se veía peligroso porque no había luz, había acumulación de basura y estaba olvidado.

 

“En la noche, cuando se prenden las luces, el cambio es brutal, se ve y se siente una atmósfera totalmente distinta aquí desde hace dos semanas que comenzamos a desarrollar el proyecto”, dijo el artista.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.