lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Quién fijará mi tarifa eléctrica?

Redacción por Redacción
mayo 29, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

¿Quién fijará mi tarifa eléctrica?

Leer el artículo aquí en el periódico Reforma de hoy.

Hay un cortocircuito en la política energética nacional. Se trata del insólito pleito entre dos entidades del gobierno federal, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en materia de generación distribuida, es decir, el tipo de generación que permite a los ciudadanos producir electricidad con páneles solares en sus hogares y vender excedentes.

La generación distribuida ha tenido un despegue exponencial en los últimos años y es un tema clave del futuro energético del país. Cada vez más usuarios solicitan a la CFE su conexión bajo esa modalidad. A la CFE le entregan sus excedentes de producción y, en las horas en que no brilla el sol, consumen la energía del servicio público. Al generar y vender su propia energía, reducen a casi cero su recibo de luz.

La CRE elaboró y publicó los lineamientos para la generación distribuida y ha defendido el derecho ciudadano a generar su propia energía, ordenando a los suministradores del servicio básico (hasta hoy, existe sólo una, la CFE) pagar al usuario el excedente de electricidad generada. La CFE se amparó al no estar de acuerdo con las condiciones en que tendría que pagar ese excedente. Y en los hechos, si un usuario genera más energía de la que consume, la CFE no se la paga, sólo compensa contra consumos.

La CFE no ve con agrado que le obliguen a adquirir energía solar en volúmenes pequeños, sobre todo cuando esa energía, al ser inyectada en forma continua desde muchas microfuentes, puede desestabilizar la red eléctrica. El pleito entre la CRE y la CFE (entre dos entes “itamitas”, dijo alguien) llegó a tribunales. Al perder ante un juez de distrito, la CFE llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde sigue sin resolución.

Las tarifas eléctricas siempre han sido un tema de controversia. Por ejemplo, la CRE aplicó hace poco un nuevo esquema simplificado de tarifas que generó polémica en distintos sectores industriales y comerciales. Redujo a menos de la mitad el número de categorías de tarifas, sin afectar las domésticas. Aplicó de golpe ese nuevo esquema, perjudicando a unos, beneficiando a otros. La CRE considera que las quejas empresariales son casos de excepción y ha definido un período transitorio de cuatro meses, a fin de que los usuarios se familiaricen con el nuevo esquema.

Aunque este esquema de tarifas no afecta a la generación distribuida, lo que tienen en común ambos casos es que la CRE probablemente no propició un diálogo adecuado y suficiente con todas las partes interesadas antes de aplicar las nuevas metodologías. Pero no es fácil ser un regulador independiente en un tema como las tarifas eléctricas, donde hay todo tipo de exigencias, sensibilidades, incluso injerencias políticas. Al menos, la CRE ha actuado y ha tratado de aplicar mejoras a fondo que el país requiere.

Pero, ¿dónde estamos ahora? La SCJN tendría que buscar una solución jurídica para la generación distribuida. Les tocará a los magistrados decidir quién tiene la razón en un asunto de gran complejidad técnica, que difícilmente podrán entender y que tendrá repercusiones en la operación del sistema eléctrico del país. Y sobra decir que las soluciones legales no siempre son las más apropiadas (ahí está el caso de El Bronco) y menos en los asuntos técnicos.

¿Los magistrados podrán hallar una mejor solución que los técnicos de la CRE y de la CFE? ¿Para los consumidores es aceptable que los abogados, y no los técnicos ni los economistas, definan cómo operar aspectos del sistema eléctrico y así influyan hasta en la fijación de tarifas? ¿Esto es compatible con la Reforma Energética, que busca una eficaz colaboración entre las distintas áreas del gobierno en los temas de energía? ¿Por qué no sucede en este caso?

La mejor solución a esta disputa vendría del mismo sector energético. La Secretaría de Energía debería intervenir para acercar a las partes y encontrar la mejor solución técnica y económica y, con base en ella, enviar una amable y respetuosa recomendación a la SCJN.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.