jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden transportistas a candidatos subsidios e incentivos fiscales

Redacción por Redacción
enero 2, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Piden transportistas a candidatos subsidios e incentivos fiscales

 

Redacción / Energía a Debate

 

El presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, dijo a los candidatos que el gobierno debe subsidiar el transporte y se pronunció por que se apliquen incentivos fiscales que permitan enfrentar los costos de la formalidad en el sistema.

 

En el marco de la inauguración del Décimo Congreso Internacional de Transporte 2018: “Movilidad, Política Pública y Sustentabilidad”, organizado por la Asociación Padilla Zenteno presentó la agenda del sector dirigida a los candidatos a la Presidencia de la República, a quienes aspiran a cargos de elección popular en los estados y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 

Teniendo como escenario el Parque Bicentenario, antigua refinería en la delegación Azcapotzalco, el líder transportista enumeró cinco puntos, entre los cuales subrayó que como un buen principio, la movilidad debe ser considerada como un derecho humano y social.

 

Como segundo punto, mencionó la necesidad de un impulso decidido a la inversión con el componente tecnológico: “No nos pueden seguir pidiendo en todo el país Iphone 8 cuando la condición de la ciudadanía es pagar Iphone 5”, ilustró Padilla.

 

Al respecto, dijo que ni los transportistas ni la autoridad pueden impulsar proyectos de inversión sin recursos, en donde “no quiero poner dinero para apostarle a la calidad del servicio, pero tampoco quiero que alguien pague los costos”.

 

Enfatizó que evidentemente la ineficiencia del sector no es algo que el usuario tenga que pagar, “tiene que haber un acompañamiento estratégico en los costos reales del servicio por parte de la autoridad”, pues en todo el mundo el transporte es subsidiado “si no entonces estamos hablando de cosas diferentes o estamos jugando a la demagogia”.

 

Como tercer punto, Padilla Zenteno enfatizó la necesidad de incentivos fiscales que permitan enfrentar los costos de la formalidad porque “no podemos seguir pensando que en automático, pasando de informal a formal, tengamos que erogar 40 por ciento más de lo que ingresamos, sin ningún incentivo para que el cambio suceda más rápido”.

 

Como cuarto punto mencionó la necesidad de una política tarifaria integral a través de una ley de movilidad que impulse el desarrollo del sector y eleve la competitividad, aunque observó que no sólo la variable tarifa es importante, sino que existe un conjunto de formas para acompañar este esfuerzo de racionalización y uso eficiente del servicio, acotó.

 

El quinto punto dentro de la agenda de movilidad presentada este día por el dirigente empresarial es la certidumbre en la implantación de los proyectos y seguridad en la operación, “pues es cotidiano que llegan primero los autobuses y la infraestructura aún no está terminada; o está terminada y los autobuses no están listos; o ya están ambos pero no hay financiamiento, o ya están los tres pero no hay acuerdo entre los transportistas”.

 

Padilla consideró indispensable la definición de cronogramas que aseguren el éxito de la implantación de los proyectos.

 

Al respecto, resaltó la importancia de contar con un enfoque de una nueva visión urbana, en el que se incluya el tema del planeamiento urbano de la vivienda y cómo tener un desarrollo orientado al transporte, al tiempo de considerar que pese a haberse elevado las leyes de movilidad locales, y a la movilidad como un derecho social y humano, el discurso no se acompaña con los recursos necesarios.

 

Asimismo, Jesús Padilla mencionó algunas cifras ocasionadas por la congestión vial: “cuesta a la capital más de 100 millones de pesos, y de acuerdo con la Encuesta Origen-Destino perdemos más de 30 millones de horas hombre al día y si las multiplicamos por un salario mínimo estamos perdiendo más de 100 mil millones de pesos; y de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 20 mil muertos”.

 

Al dirigirse a los candidatos, Padilla Zenteno aseveró: “Estamos en una coyuntura política única en la historia moderna del país. Van a pasar cosas que cimbrarán al país y nos obliga a estar cerca de los tomadores de decisiones para generar una agenda común que permita el acompañamiento de todos en estos temas. Que quede claro que la tarea es de todos y que no podemos esperar más, pero también es cierto que nuestros hijos no pueden esperar menos”.

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.