viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Suscribe México declaración sobre el precio del carbono

Redacción por Redacción
junio 6, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Suscribe México declaración sobre el precio del carbono

 

Redacción / Energía a Debate

 

México suscribió la Declaración sobre el Precio del Carbono en las Américas, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

Nuestro país participó en la tercera edición de la Asamblea de Alto Nivel de la Coalición de Liderazgo para la Fijación del Precio del Carbono (CPLC, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en Washington el pasado viernes 20 de abril en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM).

 

Este mecanismo buscar desarrollar mercados regionales e internacionales como instrumentos útiles y efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), e impulsar la innovación y facilitar la transferencia de tecnología limpia, así como permitir una reforma fiscal. Además, buscar promover los esfuerzos de mitigación en favor del desarrollo económico sustentable.

 

Las reuniones del BM congregan a representes de los países miembro del Fondo Monetario Internacional, directores ejecutivos de empresas y bancos, además de funcionarios de gobierno y representantes de la organización civil.

 

En la Asamblea, el presidente del Banco, Jim Kim, destacó la “Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas” anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto en diciembre pasado, como un ejemplo de esfuerzo conjunto sin precedentes y felicitó a las jurisdicciones que forman parte de ella, reconocimiento que fue reiterado por Feijke Sijbesma, CEO de Royal DSM y copresidente de la Coalición.

 

El titular de Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, Enrique Lendo Fuentes, participó en esta Asamblea de la CPLC en representación del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán.

 

En el encuentro se abordaron las preocupaciones sobre la competitividad como una de las barreras más importantes para el uso extendido de los precios al carbono y de particular relevancia para el sector privado, entre otros temas como precio al carbono en el sector marítimo, participación del sector bancario y de finanzas.

 

La CPLC es una alianza auspiciada por el Banco Mundial de la que forman parte Estados, empresas multinacionales de sectores estratégicos, la academia y organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. México forma parte desde su lanzamiento en el marco de la COP21 de cambio climático en 2015. Los miembros buscan avanzar en la agenda de fijación de precios del carbono, trabajando entre ellos hacia el objetivo a largo plazo de un precio del carbono aplicado en toda la economía mundial.

 

Entre sus avances ha logrado fortalecer las políticas de fijación de precios del carbono para redirigir la inversión y mejorar la cooperación a partir del intercambio de información, experiencias y lecciones aprendidas sobre el desarrollo y la implementación de precios de carbono a través de varias plataformas de cooperación sectorial y regional.

 

En la reunión participaron Amina Mohamed, la vicesecretaría general de Naciones Unidas y Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, entre otros representantes del sector privado y académico que forman parte de la CPLC.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.