viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Necesario revertir la reforma constitucional en energía: Cuauhtémoc

Redacción por Redacción
octubre 27, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Necesario revertir la reforma constitucional en energía: Cuauhtémoc Cárdenas

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano consideró que se requiere dar marcha atrás a los cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y con ello revertir la Reforma Energética actual, con el fin de recuperar la condición de estratégico del sector petrolero, ya que el Estado mexicano fue despojado de sus facultades para normar la explotación de los recursos naturales del subsuelo.

 

Durante la presentación del libro “Ronda Cero, Ronda Uno. Despojo del patrimonio, entrega del petróleo y pérdida de la renta petrolera” de Víctor Rodríguez Padilla, en la Facultad de Economía de la UNAM, Cárdenas Solórzano confió en que la próxima administración, a la que se refirió como “un nuevo gobierno”, tendrá una definición de la política petrolera distinta a la actual, esto confiando pero sin mencionarlo en que ganará en los comicios de este año el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional, Encuentro Social y del Trabajo.

 

La obra de Rodríguez Padilla, prologada por el Ing. Cárdenas, expone las razones por las cuales su autor considera que, mediante los 38 contratos que el Estado mexicano ha celebrado con empresas extranjeras y locales en el marco de la llamada Ronda Uno, el gobierno ha cedido una parte sustantiva de la renta y la mayor parte de la producción petrolera.

 

La misma claudicación del Estado mexicano, agrega el autor, se observa en el contrato de alianza (conocido como ?farmout?) que Petróleos Mexicanos firmó para la explotación del yacimiento de aguas profundas Trion. Asimismo, las reservas y recursos que ahora el gobierno mexicano entrega a las empresas privadas se las arrebató a Pemex durante la Ronda Cero, afirma Rodríguez Padilla en ésta su segunda obra que toca el tema de la entrega del patrimonio energético a las empresas privadas.

 

En la presentación del libro, Cárdenas descartó que la revisión de los contratos petroleros otorgados hasta ahora den paso para reformar o modificar la situación actual del sector, como lo ha expresado el candidato de la mencionada coalición, Andrés Manuel López Obrador, y dijo: “Posiblemente en algún contrato no se hayan cumplido los términos, no se hayan ajustado a los tiempos establecido en las convocatorias, pero más allá de eso yo no creo que vayamos a encontrar incumplimientos, atropellos o violaciones a lo estipulado en estos distintos documentos”.

 

A pregunta expresa del público sobre la posibilidad de que se pueda revertir la Reforma Energética en la próxima administración, Cárdenas Solórzano expresó su confianza en ello, aunque aceptó que no sería fácil.

 

“Si fue posible modificar los artículos constitucionales en 2013, será posible, en algún momento, no sé cuándo, revertir esta reforma, esta base constitucional que hoy tiene la política energética del Estado actual. Esto requiere mayoría legislativa ciertamente, requerirá también una toma de posición muy clara del poder ejecutivo, y no sabemos qué venga a partir del próximo diciembre. Yo esperaría que la presión de la gente, la elección nos fuera en este sentido favorable”, afirmó, además de recordar que se requiere la ratificación de las legislaturas locales de los Estados.

 

El Ing. Cárdenas también sugirió que al revertir la Reforma Energética se tendrían recursos para refinación que impactaría favorablemente en la seguridad energética del país. “Si se tiene un almacenamiento de gasolinas para unos cuantos días, si al vecino de donde procede el porcentaje más alto de esta importación se le ocurre ?y tiene ocurrencias frecuentes? cerrar la válvula, pues en una semana truena el país sin darle muchas vueltas al asunto”, comentó.

 

Previamente, Víctor Rodríguez Padilla expuso que con los modelos de contratos que el Estado mexicano, a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, está firmando con las empresas privadas ganadoras de las rondas petroleras, es la forma en que el Estado claudica de sus funciones y, además, estas empresas solo toman su petróleo sin aportar casi nada al país.

 

“No va a haber cuotas de exportación por parte de compañías, ni tampoco hay obligación de abastecer el mercado nacional. Las compañías toman su crudo y se van. Entonces, la manera en que está operando esos contratos no sirve en términos de seguridad energética. Y el comercializador del Estado es una compañía privada, para colmo”, lamentó el autor.

 

Añadió que “el Estado claudica de su función fundamental que es cobrar los impuestos, de valorizar el recurso más importante que tenemos porque él es el administrador de los recursos del subsuelo, y el Estado dice: ?Yo no lo valoro, que lo valore el mercado; yo no fijo un precio, que me paguen lo que me quieran pagar?”.

 

Esta sumisión, como la llamó Víctor Rodríguez Padilla, se refleja en el sitio oficial de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. “Cuando uno revisa el sitio de la CNH, ve cómo van cambiando las bases de las licitaciones, los modelos de contrato, y uno se va dando cuenta de que las autoridades mexicanas cada vez se agachan más y más, se ponen de rodillas, besan el piso.”

 

Respecto a los ?farmouts? de Pemex, Rodríguez Padilla dijo que son una forma de quitarle a Pemex sus mejores yacimientos para dárselos a los privados vía un contrato de alianzas donde la petrolera mexicana queda solamente como un socio capitalista pero ya no tiene actividades operativas.

 

Por su parte, el Jorge Eduardo Navarrete López, ex subsecretario de Política y Desarrollo de la Secretaría de Energía, destacó algunos puntos planteados por el autor en su libro.

 

Retomó que se documenta la serie de maniobras reglamentarias y administrativas a las que acudió el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía, para reducir al mínimo la valuación de los activos e inversiones afectados y demorar al máximo el pago de las compensaciones.

 

En un primero momento, citó, tras la Ronda Cero, se intentó reconocer alrededor de 6 mil 720 millones de pesos y no los más de 70 mil millones de pesos a los que asciende el valor de las inversiones afectadas en las áreas no retenidas por Pemex en la Ronda Cero, por lo que subraya la conclusión del autor: “La ausencia de indemnización por las inversiones por Pemex afectadas por la Ronda Cero refuerza el carácter de despojo.”

 

Navarrete también dijo que la transparencia es el calificativo más usado en las rondas petroleras, pero en realidad no es así. “Puede decirse que la transparencia se garantiza porque el proceso de adjudicación se realiza en sesiones públicas de la CNH. De lo que prefiere no hablarse es de las fracciones del proceso que se realizan en privado, o se consideran de naturaleza reservada, y de las que prácticamente nadie ajeno al proceso tiene conocimiento.”

 

En la presentación, también participaron Gustavo Hernández García, quien fuera hasta hace poco director general de Pemex Exploración y Producción, y Gustavo Rodríguez Elizarrarás, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y quien escribió la presentación del libro de Víctor Rodríguez Padilla.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.