viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO y petróleo: la disyuntiva

Redacción por Redacción
junio 9, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

AMLO y petróleo: la disyuntiva

Lea el artículo aquí en el Periódico Reforma.

La lupa está sobre AMLO, sus propuestas y opiniones. ¿Revertirá la Reforma Energética? ¿Cancelará contratos petroleros, la importación de gasolina y la exportación de crudo? ¿Congelará el precio de la gasolina? Pese a muchas críticas, consejos y argumentos técnicos en contra, AMLO ha contestado “sí” a esas preguntas.

A veces, sus asesores, o él mismo, matizan sus respuestas o insinúan lo contrario. Por ejemplo, su probable Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, dice que habría continuidad y los inversionistas no deben preocuparse: “Es muy probable que la Reforma Energética no sufra cambios ni se reviertan los contratos ya entregados. El país no se puede dar el lujo de rechazar la inversión extranjera y no hay que temer una disolución de los avances en las licitaciones petroleras. Echar atrás los contratos sería un fuerte despropósito y va en contra de los que busca el plan económico de AMLO”.

El contraste es total con las posiciones ideológicas contundentes de AMLO. Por ejemplo, en el primer debate, AMLO criticó enérgicamente el Pacto por México. “Fue un pacto contra México. Ahí es donde se aprobaron las reformas estructurales. Ahí se aprobó la privatización del petróleo que terminó en el aumento al precio de las gasolinas, el gasolinazo, y otras reformas contrarias al interés popular”.

El caso AMLO-Urzúa recuerda el gabinete de Donald Trump, donde los secretarios que sostienen una posición contraria a la del presidente parecen peones en el tablero y no duran mucho tiempo en el cargo. Crear contradicciones e incertidumbre es reprobable. Al final del día, AMLO tendrá que responder a su base de mexicanos enojados, por lo que no hay que tomar a la ligera sus dichos.

Un gobierno nacionalista y de izquierda, que busque autosuficiencia y autodeterminación en energía, no es malo por definición. En México, todos los gobernantes, incluyendo a Enrique Peña Nieto, han recurrido a veces a un discurso petrolero cardenista. Pero AMLO raya en una posición xenófoba y anti-negocios. Y aunque la Reforma Energética está sustentada en la Constitución y en los tratados que México está negociando ?que serían casi imposibles de enmendar? un gobierno de AMLO podría cambiar las leyes secundarias o simplemente anular las reformas en los hechos con ciertas políticas y actitudes.

La pregunta clave es: ¿Un gobierno futuro de AMLO sería progresista o retrógrada? Su populismo y sus posturas de confrontación parecen indicar que sería retrógrada, lo cual sería una lástima, porque cabe pensar que una izquierda progresista podría lograr mucho en política energética. El gobierno de Peña Nieto deja en bandeja de plata tres grandes oportunidades para nuevas reformas en energía, aptas para que las trabaje una izquierda progresista (si bien un gobierno de otra ideología también las podría emprender).

En primer lugar, se requiere una reforma que dé viabilidad y un buen futuro a Pemex, atendiendo aspectos como su capitalización en Bolsa, un régimen fiscal competitivo, creativo y menos oneroso, así como autonomía real para operar con flexibilidad y poder acceder al uso sus propios ingresos.

Segundo, valdría la pena una reforma que fortalezca la actividad de refinación y permita producir más combustibles en el país. Pero es un tema complejo, que no admite caprichos, sino requiere análisis técnicos profundos sobre procesos, mercados, logística y tipos de crudo disponibles, además de opciones de inversión privada que puedan complementar a Pemex. Tercero, se abre la opción de realizar una amplia simplificación regulatoria que podría estimular la inversión pública y privada, en caso de que se pretenda revisar la Reforma actual.

Si AMLO, en caso de ganar, se enfocara a estas prioridades de reforma, podría dar un gran impulso a la industria energética del país, complementando y consolidando las reformas recién implementadas. Pero la pregunta es: ¿AMLO sería progresista, abriendo nuevas oportunidades en el sector, o retrógrada, cancelándolas? ¿Usted qué cree?

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail es david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.