jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Violan la ley los contratos de licencia: Fluvio Ruiz

Redacción por Redacción
julio 30, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Violan la ley los contratos de licencia: Fluvio Ruiz

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Los contratos de licencia para explorar y/o extraer hidrocarburos otorgados en las rondas petroleras violan la ley porque no se exige a las empresas privadas el pago del bono a la firma, aseguró Fluvio Ruiz Alarcón, investigador y analista en hidrocarburos y energía.

 

El también ex consejero independiente y asesor en Petróleos Mexicanos (Pemex) consideró que hay visos de ilegalidad en los más de 40 contratos de licencia que se han otorgado y explicó que el artículo 6 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos estipula que se debe solicitar a las empresas, como la primera contraprestación a favor del Estado, un bono a la firma, el cual, aseguró el especialista, no se pidió en ningún caso.

 

Al exponer algunos elementos que a su juicio pueden ayudar a generar “un punto de inflexión” en la actual política energética y petrolera del país, Ruiz Alarcón también estimó que debe cambiarse el régimen de alianzas de la petrolera y criticó que sea el organismo regulador, en este caso la Comisión Nacional de Hidrocarburos, quien autorice las empresas con las que Pemex puede asociarse.

 

“Una reforma que se precia de seguir las mejores prácticas internacionales aplica algo que no se estila en ninguna parte del mundo, como es el hecho de que el regulador decide con quién se alía Pemex y no la empresa en sí”, comentó Fluvio Ruiz al tiempo que añadió que tal situación limita a Pemex, sobre todo porque las alianzas son por razones estratégicas y no solo por falta de capacidad de inversión.

 

En el Coloquio “Desafíos económicos del futuro energético de México”, organizado por la Facultad de Economía de la UNAM, el ex consejero de Pemex confió en que después de las elecciones del próximo julio habrá un gobierno con una orientación distinta a la que se ha tenido en los últimos 30 años.

 

Aunque encontró difícil que se puedan revertir las modificaciones constitucionales de la reforma energética, dijo que si se logra al menos una mayoría en el Congreso se pueden hacer algunas adecuaciones a las leyes secundarias.

 

Entre sus propuestas, en ese sentido, se encuentra también la suspensión de las licitaciones internacionales de contratos y la re-inclusión de la representación de los trabajadores en el Consejo de Administración de Pemex, al tiempo de dejar fuera a la Secretaría de Hacienda de dicho Consejo.

 

Asimismo, cuestionó el papel de los órganos reguladores. “La forma en que los reguladores se han ido integrando hace que prive una sola visión al seno de los mismos y hemos visto cómo, en más de una ocasión, más que como reguladores, se han comportado como promotores, si no es que hasta como voceros de la inversión privada”, dijo Ruiz Alarcón, por lo que se pronunció a favor de una mayor transparencia al interior de Pemex.

 

Destacó la importancia de fomentar la investigación científica y tecnológica, así como volver a fortalecer el papel del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y evitar que el Centro de Tecnología en Aguas Profundas se convierta en un elefante blanco.

 

“Para mí es una derrota como nación que con una historia más que centenaria en el mundo petrolero, lo único que tengamos para insertarnos en el mercado petrolero internacional sea el potencial geológico”, lamentó ante los presentes. “Creo que como nación, hicimos un esfuerzo durante las primeras décadas de nuestra industria ?la creación del IPN, la carrera de Ingeniería Petrolera; la Geología y la Geofísica en la UNAM?, fue un esfuerzo institucional y estatal que nos llevó a explotar por nosotros mismos las aguas someras sin tener la experiencia previa.”

 

Entre las demás propuestas que hizo, Fluvio Ruiz mencionó disminuir la dependencia en gas, petroquímicos y derivados del petróleo de Estados Unidos; que PMI Comercio Internacional vuelva a comercializar todo el crudo del Estado; sacar a Pemex del Presupuesto de Egresos de la Federación, y apoyar al IMP con 8 mil millones de pesos para el pago de nómina durante aproximadamente dos años para que pueda trabajar sin presiones presupuestarias.

 

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.