jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Destaca el Secretario de Energía ante gasolineros logros en el sect

Redacción por Redacción
julio 24, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Destaca el Secretario de Energía ante gasolineros logros en el sector

 

Redacción / Energía a Debate

 

El nuevo modelo energético mexicano permitió la apertura en los sectores de hidrocarburos, combustibles, gas natural y eléctrico, donde se estima alcanzar, para finales del sexenio, inversiones cercanas a los 200 mil millones de dólares, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Durante la Convención ONEXPO Nacional, Pedro Joaquín Coldwell apuntó que en la industria de gasolinas y diésel, diversas empresas mostraron interés en el desarrollo de 48 proyectos de terminales de almacenamiento que significarían un incremento de 31 millones de barriles en la capacidad actual, un 177 por ciento más. Al culminarse los 48 proyectos, se pasará de tres días promedio de almacenamiento que tenemos actualmente a 10 a 13 días de venta.

 

En el expendio de gasolinas y diésel, Joaquín Coldwell dijo que a la fecha se cuenta con más de 43 nuevas marcas de gasolineras. Del total de las 11 mil 973 estaciones de servicio que tenemos en el país, 24 por ciento ostentan ya con una nueva marca, apuntó.

 

En el evento, que reunió en Cancún, Quintana Roo, a empresarios gasolineros agremiados a la Onexpo, el Secretario señaló que en la vertiente de hidrocarburos, se logró un renovado dinamismo que ayudará a frenar la caída de la plataforma productiva petrolera y atraerá tecnología de vanguardia para acceder al petróleo y gas ubicado en yacimientos de gran complejidad tecnológica, altos riesgos técnicos, y elevados costos financieros, como las aguas profundas del Golfo de México, las lutitas, Chicontepec y los campos terrestres maduros, en los que se encuentra cerca del 79 por ciento de la riqueza petrolera y gasífera de nuestro país.

 

En ese sentido, destacó que se concluyeron 9 licitaciones petroleras y 3 farmouts de Pemex, con 107 contratos adjudicados y, en promedio, las utilidades que tendrá el Estado serán de 74 por ciento. Agregó que el nuevo sistema industrial privado de hidrocarburos cuenta ya con 73 nuevas empresas, 34 mexicanas, y las restantes procedentes de 20 naciones. Las inversiones estimadas, agregó, podrían llegar a superar los 160 mil millones de dólares y la generación de 900 mil empleos directos e indirectos a lo largo de la vigencia de los contratos.

 

Destacó que dos de las empresas que obtuvieron contratos anunciaron los primeros hallazgos en aguas someras del Golfo de México cuyos recursos estimados son cercanos a los 5 mil 500 millones de barriles y se esperaría la entrada de producción comercial a partir del año 2019, lo que significa que el próximo año, veremos materializados los primeros resultados de las rondas petroleras en la plataforma productiva nacional.

 

Por otra parte, indicó que en materia de gas natural, se concluirá el año con poco más de 18 mil 800 kilómetros, 66 por ciento más con respecto a lo que se tenía al inicio de la administración.

 

Las ventajas de este esfuerzo, subrayó el funcionario, son indiscutibles: el sector eléctrico nacional contará con un insumo limpio para la generación; el sector eléctrico tendrá acceso a un energético menos costoso y la ampliación de la red de gasoductos también detonará desarrollo industrial y económico en las entidades a donde llegan estas obras.

 

Además al término de tres subastas eléctricas, se han comprometido cerca de 8 mil 600 millones de dólares para el desarrollo de 45 nuevas centrales solares y 20 eólicas. El éxito de los resultados de los procesos, nos llevará a que en el año 2020 cuadripliquemos la capacidad instalada que había en 2012 en plantas eólicas y solares y a que 17 estados del país cuenten al menos con una central de generación limpia.

 

Al referirse a las líneas de transmisión eléctrica, Joaquín Coldwell recordó que este año se lanzaron dos convocatorias, una licitada por la Secretaría de Energía que unirá el Sistema aislado de Baja California con el resto del país, a través de mil 400 kilómetros circuito de longitud. El segundo desarrollo se refiere a la construcción de otra línea eléctrica de mil 658 kilómetros circuito de longitud que se extenderá desde el Istmo de Tehuantepec hasta el centro de la República.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.