viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Prevén 25 mil millones dls para nuevas plantas eléctricas a 15 años

Redacción por Redacción
julio 10, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Prevén 25 mil millones dls para nuevas plantas eléctricas a 15 años

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Se requerirá una inversión de alrededor de 25 mil millones de dólares para construir 200 plantas de generación eléctrica proyectadas para los próximos 15 años, estimó Fernando Zendejas, subsecretario de Electricidad.

 

Dijo que se espera que con esas nuevas plantas, contempladas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) vigente, se pueda ir sustituyendo a las de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que estarán cumpliendo su vida útil, establecida en 30 años, y que esto se haga con inversión privada.

 

“El esquema ideal es que sea a través de inversión privada, que tenga un contrato con (CFE) Suministro Básico para que puedan anclar energía, que los bancos presten, y para que no salga del presupuesto de la Federación el dinero para echar a andar estas plantas”, explicó el funcionario de la Secretaría de Energía.

 

Luego de participar en la inauguración del evento de conferencias y exposición de energías renovables MIRECWEEK 2018, Zendejas también refirió que de las tres subastas eléctricas de largo plazo que se han celebrado a la fecha se han derivado 67 proyectos, de los cuales 40 son fotovoltaicos y 25 eólicos.

 

Asimismo, de esos 67, agregó que 65 son nuevos proyectos que en conjunto representan inversiones por 8 mil 600 millones de pesos.

 

Durante los discursos inaugurales del evento, Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), recordó que para el próximo mes de octubre se realizará la adjudicación correspondiente a la cuarta subasta y el 2 de noviembre se dará el fallo.

 

También dijo que para 2021 se espera que haya más de 200 nuevas centrales generadoras de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

 

Específicamente, subrayó, en materia de generación fotovoltaica se tendrá un crecimiento anual de 100 por ciento en techos solares.

 

Respecto al almacenamiento de energía, García Alcocer señaló que en el país hay un potencial de capacidad por 2 mil 300 megawatts (MW) y, por lo pronto, hay un proyecto en este sentido para Baja California, mismo que también se encuentra incluido en el Programa.

 

Y en cuanto a las tarifas eléctricas, comentó que habrá un nuevo modelo tarifario para 2019.

 

“Lo que hicimos, con base en la Ley, fue separar los distintos componentes del costo en las tarifas reguladas, el costo que tiene el Cenace, el costo del operador del suministro básico; (y) se transparentan también los subsidios que aplica la Secretaría de Hacienda”, explicó el comisionado.

 

Por su parte, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener), criticó que los candidatos a la Presidencia de México “no han sido generosos” en sus planteamientos respecto al sector energético y, en concreto, a las energías renovables.

 

“El proyecto de nación de la coalición Juntos Haremos Historia es más amplio”, dijo el directivo, y resaltó las propuestas de construir dos refinerías y modernizar las existentes, pero aclaró que no se dice de dónde saldrán los recursos.

 

También mencionó los pendientes que quedan en la actual administración federal: certeza jurídica, traducción social de la Reforma Energética, mejora regulatoria, Estado de Derecho, mayor infraestructura e innovación.

 

En el mismo panel, la Embajadora de Francia en México, Anne Grillo, resaltó las oportunidades de la apertura energética en México para las empresas de su país, especialmente de energías renovables.

 

Por último, Luis Fernández-Cid de las Alas, Embajador de España en México, destacó la importancia de las inversiones españolas.

 

Dijo que actualmente hay 6 mil empresas de la nación europea en México con inversiones por 60 mil millones de dólares, lo que las hace los segundos inversores en México.

 

Además, aseguró que las empresas españolas han sido pioneras en la energía fotovoltaica y termo en nuestro país.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.