domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Evita la Cofece concentración en mercado de calentadores de agua

Redacción por Redacción
noviembre 1, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter


Evita la Cofece concentración en mercado de calentadores de agua

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) objetó este lunes la adquisición por parte de la empresa norteamericana Rheem de diversos activos, instalaciones, marcas y licencias pertenecientes al Grupo Industrial Saltillo (GIS) porque la empresa extranjera fortalecería su presencia en los mercados de calentadores de agua de uso comercial y residencial, limitando con ello la libre competencia en el país.

 

“De autorizarse la operación, el agente económico adquirente fortalecería su posición en los mercados en los que participa, lo que le permitiría incrementar los precios y poner en riesgo el proceso de competencia y libre concurrencia”, argumentó la Comisión al revisar el expediente CNT-072-2017.

 

Rheem Manufacturing Company y Rheem U.S. Holding Inc son un grupo estadounidense que se dedica a la producción y comercialización de calentadores de agua, aire acondicionado, calefacciones, calentadores de alberca, calderas y equipo de transferencia de calor para aplicaciones de refrigeración, y tiene operaciones en 14 países y ventas en 75.

 

Por su parte, GIS es una sociedad mexicana dedicada al diseño, producción y distribución de productos para el hogar, construcción y autopartes. Comercializa calentadores de agua de la marca Calorex, entre otros productos del ramo.

 

La Cofece explicó que ambas empresas coinciden en México en la producción, distribución y/o comercialización al mayoreo de calentadores de agua de depósito eléctrico y de gas, residenciales y comerciales; de paso instantáneo eléctricos residenciales; de paso instantáneo a gas residenciales y comerciales; de paso alta recuperación a gas, así como de termotanques residenciales y comerciales.

 

Para argumentar su oposición, la Comisión dijo, entre otros, que existen barreras a la entrada en el mercado que limitan la presencia de nuevos participantes, así como el crecimiento de los ya existentes. Estas, añadió, se relacionan con: i) el acceso a los canales de distribución y ii) la inversión necesaria para posicionar una marca de manera exitosa.

 

La Ley Federal de Competencia Económica permite a los agentes presentar condiciones para eliminar los riesgos al proceso de competencia generados por la concentración. No obstante, en este caso, los compromisos propuestos por Rheem y GIS resultaron insuficientes, pues no evitaban los efectos negativos a las condiciones estructurales y en la dinámica competitiva del mercado.

 

Por lo anterior, el Pleno de la Comisión resolvió no autorizar la concentración, toda vez que tendría como efecto obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia o la libre concurrencia.

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.