martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alerta AMEXGAS sobre incremento de mercado negro de gas LP

Redacción por Redacción
marzo 22, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Alerta AMEXGAS sobre incremento de mercado negro de gas LP

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Ante el alarmante crecimiento del robo de gas licuado de petróleo (gas LP) y su comercialización de manera clandestina, la AMEXGAS hizo un llamado a las autoridades a frenar este delito y acabar con la impunidad, además de instar a la población a no fomentar el mercado negro de este combustible.

 

Octavio Pérez Salazar, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP, explicó que desde 2012 se ha incrementado en más de mil por ciento el número de tomas clandestinas, principalmente en el ducto conocido como LPG Ducto propiedad de Petróleos Mexicanos, que corre desde el centro procesador de Cactus, Tabasco, hasta Guadalajara, Jalisco.

 

Esto ha representado una amenaza para las empresas del sector, así como para la seguridad de usuarios y vecinos de los centros de almacenamiento clandestinos, afirmó en conferencia de prensa.

 

Señaló que el mayor problema se presenta en los estados de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, precisamente por donde corre el LPG Ducto, zona en la cual se estima que las pérdidas alcanzan 15% de la demanda total de las tres entidades, lo que representa 2 mil 285 toneladas de gas al mes, o 40 millones de pesos. Dijo que en la zona también hay otro ducto privado, en donde las pérdidas han sido mínimas.

 

“Tan solo hace un año, ese 15% era apenas un 5%”, destacó Pérez Salazar. “Este año (el robo) ha crecido exponencialmente”.

 

El representante del gremio gasero también alertó que las empresas han sufrido el robo de unidades de reparto de gas. Mencionó que la delincuencia comenzó con 30 unidades y ahora rebasan las 200. Aunado a ello, agregó, actualmente ya están armando sus propios auto-tanques.

 

Por ello, advirtió a la población a estar atenta, ya que el gas robado se está repartiendo en auto-tanques con nombres y rotulaciones de empresas formales o de empresas que no existen.

 

En este sentido, Octavio Pérez reconoció que este gas se está vendiendo a los consumidores finales en promedio 40% por debajo de su valor de mercado, lo cual resultaría conveniente para los usuarios, sobre todo por los bajos salarios que en general recibe la población.

 

Por ello enfatizó en la importancia de que los consumidores eviten comprar este gas, ya que pone en riesgo su integridad física desde el momento en que su manejo no cuenta con las medidas de seguridad que la normatividad exige.

 

Además de las pérdidas que representa para la industria, Octavio Pérez añadió que esta actividad lesiona a Pemex y, por tanto, a todos los mexicanos, aparte de inhibir las inversiones en infraestructura que tanta falta hace al sector.

 

Ante los medios reunidos, el presidente ejecutivo de la AMEXGAS reconoció la labor de las autoridades para combatir este problema, pero aclaró que los esfuerzos han sido insuficientes, ya que el robo del combustible, al que comparó como un cáncer, ya se está extendiendo a otras entidades, como Hidalgo, Estado de México y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

 

Sobre ésta última, Octavio Pérez dijo que ahí se concentra el 25% del consumo total nacional, es decir, un volumen de 8.6 millones de toneladas anuales.

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.