viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presenta Conuee informe de monitoreo de eficiencia energética

Redacción por Redacción
mayo 7, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Presenta Conuee informe de monitoreo de eficiencia energética

 

Redacción / Energía a Debate

 

En el marco de un evento convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) hizo este miércoles la presentación del “Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de México, 2018”.

 

El Informe es un análisis tendencial completo del consumo de energía en el país, por medio del desarrollo de indicadores generalmente expresados como una intensidad o una tasa de consumo en relación con una variable clave, tanto a nivel macroeconómico como a nivel de los distintos sectores de consumo: energético, industrial, transporte, comercial-servicios, residencial y agropecuario.

 

Este documento se realizó en el marco del programa regional “Base de Indicadores de Eficiencia Energética” (BIEE), iniciativa impulsada por la CEPAL, que ha contado con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME), y en la cual han participado los principales países de la región, incluyendo Argentina, Brasil y Chile, entre otros.

 

El estudio, considerado por la propia CEPAL como “el más completo de América Latina” por la profundidad y alcance del análisis, fue elaborado por técnicos de la Conuee durante los últimos cuatro años, con el apoyo y la supervisión muy cercana de expertos de la ADEME.

 

Dentro de las conclusiones más relevantes del estudio, que parte de un amplio conjunto de variables económicas, energéticas y sociales, en series de tiempo del período 1995 a 2015, se indica que las intensidades energéticas de los sectores residencial e industrial han registrado la mayor reducción en su tendencia entre 1995 y 2015: en el primero la redujo en 45.9% y en el segundo en 15.6%, según el Informe.

 

Una conclusión significativa del documento es que la reducción de la intensidad energética del sector residencial es resultado de las políticas públicas de eficiencia energética para ese sector, muy particularmente las Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética que aplican a los principales equipos y sistemas consumidores de energía.

 

Por su parte, la mejora de la eficiencia energética del sector industrial de México está asociada cambios estructurales en sus procesos productivos para mantener su rentabilidad y su competitividad en los mercados internacionales.

 

En el acto de presentación oficial del Informe, el director de la Sede Subregional en México de la CEPAL, Hugo Beteta, hizo una breve descripción del esfuerzo desarrollado para la elaboración del documento, entre las instancias nacionales e internacionales. En ese contexto, se refirió a la importancia de la Reforma Energética y la Ley de Transición Energética.

 

El director general de la Conuee, Odón de Buen R., agradeció la colaboración brindada por la CEPAL para la preparación del Informe, en especial el apoyo de Víctor Hugo Ventura, jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Sede Subregional en México. El documento deja constancia del esfuerzo institucional desarrollado durante más de veinte años, en materia de eficiencia energética por la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) y la actual Conuee, además de otras organizaciones nacionales.

 

También intervinieron Rafael Martínez Blanco, director general adjunto para Proyectos de Cambio Climático de la Semarnat; Miguel Breceda Lapeyre, coordinador general de Crecimiento Verde del INECC; Santiago Crehueras, director general de Eficiencia Energética y Sustentabilidad de la Sener; Víctor Hugo Ventura, de la CEPAL, y Juan Ignacio Navarrete Barbosa, director general adjunto de Políticas y Programas de la Conuee, quien tuvo a su cargo la elaboración del Informe y describió a los asistentes el contenido de dicho documento.

 

Consulte en esta liga el Informe Nacional de Monitoreo de Eficiencia Energética 2018.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.