viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Buen precio del petróleo, buen futuro para el gas

Redacción por Redacción
noviembre 1, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
Alvaro Ríos Roca

Alvaro Ríos Roca

Durante la década de precios elevados del petróleo (2005 a 2014), se dan una variedad de apuestas tecnológicas para fuentes alternativas de energía. En esa década, se comienza a producir competitivamente shale gas en Estados Unidos, que ha canibalizado al contaminante carbón en generación eléctrica y a los derivados de petróleo en industrias, comercios y otros usos. En el segmento transporte, vehículos, maquinaria pesada y barcos comenzaron a girar hacia el mini (small) LNG.

Estados Unidos, con el shale, inicia un nuevo ciclo exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala (9 a 10 billones de pies cúbicos/día se espera en el 2019) y que está haciendo que el gas natural a nivel global sea mucho más flexible, se negocie mucho más en el mercado spot, otorgándole competitividad. Un futuro proveedor está ofreciendo GNL desvinculado de marcadores (cost plus).

En esa década, las energías renovables, principalmente la eólica y solar, bajan notablemente sus costos y ganan competitividad desplazando a derivados del petróleo, carbón y gas natural en el sector eléctrico. Estas tecnologías fueron, además, incentivadas por la preocupación por el cambio climático.

En esa década también, se impulsaron los primeros proyectos de Floating LNG que ahora son una realidad y quiebre tecnológico para producir y licuar gas natural costa afuera. Se tornó competitivo el mini GNL para aplicaciones en el segmento transporte, en industrias y comercios por su menor volumen al almacenar y moverlo. Se da un vertiginoso impulso tecnológico a baterías de almacenamiento eléctricas, tanto para uso en vehículos como para respaldo a sistemas eléctricos, que son ya un disruptor.

Ahora, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) ha superado los 70 dólares por barril de nuevo, que sin duda causa mucha alegría en los que participan en la cadena de abastecimiento de petróleo y, sobre todo, en las empresas y países productores. ¿Qué ocurrió para que el petróleo tomara esta nueva vertiginosa alza de precios?

Varios factores. El fuerte desplome de precios a partir del 2014 recorta proyectos de exploración y explotación. Los campos maduros a nivel mundial continúan declinando, generando menos oferta. La OPEP se pone de acuerdo, incluso negocia con Rusia, para hacer recortes de producción y generar menos oferta. El planeta retoma algo de crecimiento económico y genera más demanda. Finalmente se dan una serie de eventos geopolíticos como los de Siria e Irán, entre otros, que generan especulación en el mercado.

Este nuevo ciclo de precios elevados del petróleo, empero, generará una nueva ola para la irrupción de energías alternativas, que habían sufrido un freno por la competitividad del petróleo y sus derivados (2014 a 2017), principalmente en el segmento transporte, que es un segmento nicho para el gas natural.

En Estados Unidos y en muchos países del mundo ya se comienza a hablar nuevamente de retomar conversiones de flotas de transporte pesado (buses y camiones), barcos y maquinaria pesada que usa derivados de petróleo a gas natural y para funcionar con GNL y mini GNL.

En nuestra región, Chile con GNL importado y bajo reglas de competencia viene haciendo una fuerte sustitución de GLP, gasolina, diésel y otros combustibles pesados por mini GNL en industrias, comercios y maquinaria en minería. Con la llegada del GNL a Centroamérica ocurrirá lo mismo. Otros países en Asia están en la misma línea con el GNL, que sin duda es más limpio, flexible y competitivo.

En vehículos livianos, los usuarios preferirán los vehículos eléctricos. A esto debemos sumar las restricciones que ya existen en varios países para que vehículos propulsionados por diésel o gasolina no puedan circular en varias ciudades, principalmente en Europa y Asia. Algo así debería legislarse para el gas natural que contamina mucho menos que los derivados del petróleo si realmente queremos mitigar el cambio climático.

Finalmente, gran parte de los precios en los contratos futuros de suministro de gas natural ya no se vincularán más al petróleo, rompiendo el paradigma de “sube el petróleo, sube el gas natural”. El gas natural comienza a tener vida propia. Por ejemplo, todo indica que los precios de gas en el Cono Sur serán de competencia gas con gas y con GNL como techo o marcador de precio.

Mientras más altos los precios para el petróleo, más penetración de gas natural y energías alternativas en el segmento transporte, que es el nicho de demanda de petróleo actualmente.

* Ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y ex Secretario General de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Actualmente es Socio Director de Gas Energy Latin America.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.