viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Destaca Asolmex ventajas de la generación solar distribuida

Redacción por Redacción
enero 3, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Destaca Asolmex ventajas de la generación solar distribuida

 

Redacción / Energía a Debate

 

Una reducción de emisiones de 27 millones de toneladas de CO2, el ahorro de 27 mil millones de litros de agua, una inversión de 150 mil millones de pesos y la creación de 77 mil nuevos empleos, representan el potencial para seis años que tiene México con el aprovechamiento de los techos solares.

 

De acuerdo con la Iniciativa de Generación Solar Distribuida, presentada este martes por la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), la incorporación de más de 6 mil MW en generación solar distribuida (GSD) para 2024 ?que equivale a la electricidad necesaria para atender la demanda de 1.2 millones de hogares? tendría diversos beneficios económicos, ambientales y sociales.

 

“El crecimiento de los techos solares en México supone beneficios directos a hogares, Pymes y grandes usuarios, quienes podrán hacer uso de un recurso abundante en el país a un precio muy competitivo”, señaló Héctor Olea, Presidente de Asolmex, quien añadió que para los próximos años se espera que la GSD esté a la vanguardia de la expansión eléctrica en el país.

 

Según el estudio de la Iniciativa, entre los principales beneficios de la instalación de paneles solares en techos, en el periodo comprendido entre 2018 a 2024, sobresalen:

  • Inversiones por más de 150 mil millones de pesos, lo que representaría 4% de la Inversión Extranjera Directa.
  • Reducción de 27 millones de toneladas de CO2, equivalente a 43% de los objetivos de reducción de emisiones INDC (Contribución Prevista y Determinada a nivel nacional) de generación de electricidad al 2030.
  • Reducción de uso de agua en 27 mil millones de litros, lo suficiente para dar de beber a un millón de personas durante toda su vida.
  • Creación de 77 mil nuevos empleos en seis años, lo que representaría 9% de los empleos formales generados en 2017.

 

La Asolmex explicó que el enfoque del análisis se basó en tres elementos clave: entendimiento del marco regulatorio actual en México y dinámicas del mercado para la GSD y baterías; una comparación del estado de la GSD en otros países tomando en cuenta mejores y peores prácticas, y el análisis costo-beneficio de una mayor instalación de la GSD combinada con almacenamiento en el mercado nacional, tomando en consideración el impacto a lo largo de la cadena de valor del sector eléctrico.

 

El estudio arrojó recomendaciones y acciones puntuales para promover el óptimo desarrollo de la GSD en México sin necesidad de incentivos o subsidios en la cadena de valor, entre ellos destacan:

  • Avanzar en la regulación con la industria sobre las modalidades en las que las redes se desarrollarán, para permitir un mayor aprovechamiento de la generación solar en techos en los siguientes años.
  • Mecanismos para reemplazar progresivamente el subsidio eléctrico al consumo, por un financiamiento para la generación solar en techos, lo que daría mayor competitividad.
  • Promover una nueva figura diseñada para impulsar la energía solar en techos, con el fin de apoyar a usuarios de bajos recursos o que se encuentren en condiciones de pobreza energética.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.