viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO debe basarse en la Reforma Energética de Peña Nieto: NYT

Redacción por Redacción
marzo 5, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

AMLO debe basarse en la Reforma Energética de Peña Nieto: NYT

(Foto: European PressPhoto Agency, publicada por NYT)

 

Redacción/Energía a Debate

 

Con las políticas adecuadas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador podría convertir a México en el líder del hemisferio occidental en desarrollo sostenible, pero para llevar a cabo esta transformación, el nuevo gobierno debe basarse en la reforma energética que el presidente Enrique Peña Nieto convirtió en ley en 2013, asegura The New York Times.

 

En un artículo publicado en su edición en español este lunes, el diario estadounidense afirma que López Obrador tiene la oportunidad de catapultar al país a un papel de liderazgo en el combate al cambio climático mediante el desarrollo de las energías limpias y, con ello, también reducir en 6.8 por ciento anual las emisiones de gases a la atmósfera al término de su gestión.

 

“El presidente electo puede capitalizar el enorme potencial de México en energías renovables. No obstante, aunque su plataforma de campaña ofrece algunas propuestas prometedoras para expandir este tipo de energías, López Obrador deberá sortear varios obstáculos”, señala el diario.

 

Entre esos obstáculos, el periódico enumera el manejo y expansión de la red eléctrica, precios competitivos con respecto a los combustibles fósiles y la oposición de algunas localidades del país a los proyectos de nueva energía limpia, citando un estudio de Lisa Viscidi del Instituto en México del Centro Wilson publicado en mayo pasado.

 

Dentro de los proyectos de energías renovables que pretende detonar el nuevo presidente de México, The New York Times destaca su intención de impulsar la energía hidroeléctrica de gran escala y pequeños proyectos descentralizados, así como fomentar la instalación de azoteas solares en casa habitación y empresas, todo ello orientado a la reducción de las importaciones de gas principalmente de los Estados Unidos.

 

Asimismo, el periódico subraya el plan de estímulos fiscales y acceso a créditos para las industrias locales que fabriquen partes para plantas de energía limpias, además de proyectar que para el término de su mandato, en 2024, en el país estén circulando alrededor de 100 mil vehículos eléctricos impulsados con energía solar.

 

Pero para todo ello, el diario influyente considera que López Obrador debe basar su política energética en la Reforma impulsada por el actual mandatario Peña Nieto.

 

“La reforma creó incentivos importantes con el objetivo de aumentar las energías renovables, entre ellos la apertura del sector energético a la inversión privada y la creación de Certificados de Energías Limpias (CEL), los cuales deben adquirir los distribuidores de energía para cumplir con las cuotas de generación limpia de megavatios-hora”, afirma el periódico.

 

“Alentadas por esta iniciativa, las empresas privadas que han competido por contratos en las subastas de energías renovables que se han llevado a cabo en México tras la reforma, han ofrecido algunos de los precios más bajos del mundo en electricidad”, sustenta el diario norteamericano.

 

Luego de exponer algunos de los retos que enfrentará el nuevo gobierno, The New York Times concluye diciendo: “Aunque no hay duda de que López Obrador tendrá una lista de problemas que resolver cuando asuma la presidencia el 1 de diciembre, fomentar el uso de las energías limpias debe ser una prioridad. Tanto los mexicanos como la comunidad internacional se lo agradecerán.”

 

Lea el artículo completo en The New York Times.

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.