viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

AMLO y energía: ¿luz u oscuridad?

Redacción por Redacción
marzo 5, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

AMLO y energía: ¿luz u oscuridad?

La política energética de Andrés Manuel López Obrador aún está en proceso de definición. Él tiene razón al querer producir más energía en el país y disminuir riesgos de seguridad energética por la elevada importación de gasolina. Pero es un propósito que se tiene que aterrizar de manera pragmática, con sólidos análisis técnicos y económicos, porque en nada ayudaría aplicar enfoques ideológicos que ahuyentarían inversiones y llevarían al país por caminos equivocados, como sería el caso de cancelar la Reforma Energética y contratos petroleros. Sin embargo, algunos líderes de Morena electos al Legislativo anticiparon en días pasados que intentarán revertir las reformas constitucionales recientes, incluyendo la energética. Mala señal.

Sería el caso también de construir nuevas refinerías sin definir criterios claros y verificables que avalen ubicación, costos, rentabilidad, procesos y logística. Sería el caso de manipular mercados con el fin de congelar o bajar precios y tarifas. Sería el caso de proponer a Pemex y CFE como pilares únicos del crecimiento del sector, si no se define cómo resolver sus deudas, pasivos laborales, carga fiscal y la forma de invertir masivamente en exploración petrolera y en generación y transmisión eléctricas.

Un indicador claro del rumbo serán los nombramientos de los directores generales en Pemex y CFE, quienes deben tener perfiles técnicos, más que políticos, adecuados para generar confianza en el sector. Y habría que reconsiderar la decisión de aislar la dirección general de Pemex en Ciudad del Carmen, la de CFE en Tuxtla Gutiérrez y la Secretaría de Energía en Tabasco.

Ha recibido menos difusión otra vertiente de la política de AMLO, ajena a las ideologías, que es su propuesta de transición a un nuevo modelo energético, apoyado en programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Energías Renovables para Todos. Ese modelo sería un ancla de trabajo transversal que abarcaría medio ambiente, desarrollo social y productivo, educación, cultura, trabajo y telecomunicaciones en miles de comunidades marginadas.

Rocío Nahle, perfilada como futura Secretaria de Energía, se ha referido a esta transición en algunas entrevistas, pero es una visión que más bien es atribuible al empresario poblano Luis Abelardo González Quijano, asesor de AMLO en esta materia. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro sería el eje de este esfuerzo, al impulsar la creación de 300 centros de desarrollo técnico en energías renovables, donde se formarían decenas de miles de especialistas ?sobre todo, millenials? que llevarían a México a ser potencia en energía y sustentabilidad.

A su vez, núcleos agrarios, organizados en cooperativas de energía, “prosumirían” (es decir, producirían y consumirían) energía eléctrica de fuentes renovables para el desarrollo de sus actividades agrícolas, pecuarias, piscícolas y de procesamiento en situ. Se promovería la generación distribuida fotovoltaica a través de 4.8 millones de techos solares y se instalarían mil “solineras”, es decir, puntos de recarga vehicular, dentro de las gasolineras del país ante la expectativa de un auge de los vehículos eléctricos. Todo ello reduciría emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta visión de una transición energética disruptiva marcaría una ruta alentadora de progreso para el país y es propia de una izquierda moderna y progresista. Como dijo ayer The New York Times, AMLO tiene la oportunidad de convertir a México en el líder del hemisferio en desarrollo sostenible con las políticas adecuadas, que incluyen la continuidad de la Reforma Energética. En cambio, una política petrolera mal conceptuada podría empujar al país al precipicio del desabasto energético, sin resolver las deficiencias del sector.

Ojalá AMLO entienda la conveniencia de abrir la discusión de la política petrolera y eléctrica al debate con la sociedad, rectificando donde sea necesario hacerlo. México no puede darse el lujo de equivocarse. Decisiones responsables, sustentables y sin ideología, o apagones. Luz u oscuridad.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.