viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los eslabones tecnológicos faltantes en las industrias globales

Redacción por Redacción
marzo 7, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Los eslabones tecnológicos faltantes en las industrias globales

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Una de las próximas revoluciones tecnológicas en las industrias a nivel mundial es la incorporación de inteligencia en cada uno de sus procesos, con el fin de conformar sistemas centralizados que ayuden a elevar la eficiencia, la productividad, la seguridad y el retorno de capital.

 

En esta ola de la revolución tecnológica tiene un papel fundamental el llamado Internet Industrial de las Cosas (IIoT, por sus siglas en inglés), el cual provee los “eslabones faltantes” para que las empresas de todo orden, incluidas las energéticas, puedan avanzar un nivel superior de conectividad, monitoreo, control y automatización.

 

Steen Lomholt-Thomsen, director ejecutivo de Ingresos (Chief Executive of Revenue) para AVEVA Group, explicó que los eslabones faltantes consisten, por un lado, en sensores y equipos que puedan captar todos los datos críticos en una instalación, y por el otro lado, contar con la tecnología que recopile todos esos datos en tiempo real y los convierta en información, de manera que la toma de decisiones empresariales sea eficiente.

 

“El uno no puede trabajar sin el otro, por lo que necesitamos que se haga con dispositivos y sensores con inteligencia, todos dedicados a la industria, para poder recopilar toda esa información y tomar decisiones en nuestras plataformas para que la gente administre sus negocios más eficientemente”, afirmó el directivo.

 

Esto, dijo, está relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), la cual va más allá de un mero análisis de datos. “La Inteligencia Artificial es una forma en la que una empresa puede seguir trabajando mientras recolecta datos, transformándose estos en información, y luego obtener modelos y algoritmos que le permitan predecir un resultado que no podría prever de forma tradicional”, señaló Lomholt-Thomsen.

 

En el marco del evento AVEVAWorld Conference, celebrado en la Ciudad de México, en el que AVEVA Group organizó un ciclo de conferencias especializadas sobre ingeniería, gestión de la información, monitoreo, digitalización y automatización, además de realidad virtual e Inteligencia Artificial, Steen Lomholt-Thomsen abundó en que los modelos en IA que ha desarrollado el Grupo durante muchos años, en un elevado número de empresas globales, permiten predecir cualquier situación alertando al cliente para que tome las medidas correctivas necesarias de manera oportuna.

 

“Podemos predecir en una instalación cuándo puede haber un incendio en sus operaciones, o cuándo puede haber riesgo potencial de avería en su tubería, usando IA”, destacó.

 

En marzo de este año, AVEVA Group consolidó una alianza estratégica con la división de software industrial de la empresa Schneider Electric que dio como resultado un paquete de soluciones robusto a partir de la experiencia de ambas firmas, con el que el grupo busca fortalecer su presencia en las industrias del petróleo y gas, química, de alimentos y bebidas, minería, marina, electricidad, agua y desechos, y fabricación de acero, entre muchas otras, mediante éstas y otras soluciones tecnológicas.

 

Junto con Schneider Electric, añadió el directivo de origen danés, AVEVA Group trabaja en la integración estrecha desde el área de hardware hasta el área de centralización y la aplicación.

 

Por lo tanto, puntualizó, el flujo de información y de datos del hardware a la toma de decisión debe ser lo más rápida posible en las aplicaciones.

 

También dijo que en esa integración, una mayor automatización es una forma crítica para que Schneider Electric junto con AVEVA brinde más valor a sus clientes. Por ello, ambas empresas están desarrollando un buen número de proyectos para impulsar la integración de las diferentes capas de automatización que se encuentran en las carteras de las dos firmas.

 

El gemelo digital

 

Steen Lomholt-Thomsen abundó en que AVEVA Group enfoca sus servicios en la gestión de activos y en la administración de las operaciones de sus clientes de manera que ambas actividades se ejecuten de la forma más eficiente posible.

 

En el diseño y operación de un activo, como una plataforma de perforación y extracción de petróleo y gas, o una refinería, o una central nucleoeléctrica, por citar tan solo unos ejemplos, se genera una enorme cantidad de datos que son transformados a un modelo digital que se convierte en un “gemelo digital” de la instalación física.

 

Estamos hablando de la realidad virtual. Con esta tecnología, es posible ayudar a los ingenieros y a los operadores de una instalación a caminar virtualmente en ella tal como si estuvieran allí físicamente.

 

“La realidad virtual permite unir el mundo físico con el mundo virtual e impulsar el mantenimiento y la eficiencia de las operaciones para las empresas”, subrayó el responsable de Ingresos de AVEVA.

 

La realidad virtual, agregó, también ayuda a atraer nuevo talento joven como fuerza de trabajo.

 

“La fuerza de trabajo joven espera tecnología, no quieren ir a las plantas físicas, quieren vivir en el mundo virtual. Podemos ayudar a las empresas a crear mundos virtuales, por ejemplo, en petróleo y gas”, consideró.

 

En materia de seguridad, Lomholt-Thomsen destacó que todas las aplicaciones del grupo cuentan con un certificado de seguridad que se ubican en los estándares más altos a nivel mundial.

 

Los mecanismos de seguridad de datos e información aplican por igual en las aplicaciones y software disponibles para sus clientes, ya sea cuando las soluciones de AVEVA Group se instalan en servidores locales del usuario, o en la nube.

 

Para casos de emergencia, la respuesta es inmediata. “Tenemos un proceso y una práctica para identificar un agujero de seguridad, cerrarlo rápidamente y emitir una actualización de software y un parche inmediatamente”, enfatizó.

 

AVEVA Group es una empresa con gran actividad en la región de América Latina de la mano con sus clientes, especialmente en el sector energético en los segmentos midstream y upstream.

 

En sus planes de expansión se reflejan, por ejemplo, el hecho de que durante este año está capacitando a 25 por ciento más personas que en 2017, con lo que considera que colabora en el desarrollo del sector ahora con el repunte energético, como el de México.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.