jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Incursiona Siemens en almacenamiento con baterías

Redacción por Redacción
marzo 25, 2019
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Incursiona Siemens en almacenamiento con baterías

Redacción / Energía a Debate

 

A medida que vaya creciendo la participación de las energías limpias y renovables en México, el almacenamiento de las mismas será uno de los principales desafíos del sector. Por lo mismo, la multinacional Siemens anunció que ofrecerá tecnología de vanguardia mundial al mercado mexicano para que los excedentes de energía no se desperdicien y se pueda potencializar esa generación.

 

“Las energías renovables son intermitentes y dependen de las condiciones climatológicas del día, por lo que es vital el almacenamiento del excedente de la energía para su posterior uso”, señaló Alejandro Preinfalk, Vicepresidente para Siemens México y Centroamérica de las Divisiones de Energy Management, Mobility y Building Technologies.

 

Preinfalk explicó que al incorporar el almacenamiento de energía a través de la red eléctrica, los servicios públicos, las comunidades e la industria optimizarán sus inversiones en infraestructura, aumentarán la resistencia y flexibilidad de la red y acelerarán la integración de la generación rentable de electricidad renovable.

 

“El crecimiento de la energías eólica y solar que se está desarrollando en México se debe a que los costos de generación han disminuido, haciendo que estas tecnologías se vuelvan más competitivas”, resaltó.

 

En 2017, Siemens y AES se unieron para crear Fluence, una nueva compañía global de servicios y tecnología de almacenamiento de energía basado en baterías.

 

A Fluence lo respaldan 48 proyectos globales que conforman un total de 463MW de almacenamiento de energía a través de baterías en 13 países, incluyendo el mayor proyecto de almacenamiento de energía basado en batería de litio-ion cerca de San Diego, California.

 

“Siemens aporta su experiencia en aplicaciones de microgrid e islanding, tecnología híbrida renovable y capacidad de arranque, entre otras innovaciones, aprovechando su conocimiento de las necesidades energéticas del cliente como un fabricante líder mundial de equipos originales”, explicó.

 

Con ello, ofrece soluciones de almacenamiento de energía basadas en baterías, a escala de utility, para una capacidad de pico flexible, servicios auxiliares como regulación de frecuencia, fiabilidad de transmisión, distribución y aplicaciones de integración renovable que datan de una década y representan varias de las mayores instalaciones de almacenamiento de energía en el mundo.

 

A nivel global se espera que el sector de almacenamiento de energía conectado a la red se expanda a una capacidad instalada total de hasta 28GW para el año 2022, equivalente a la potencia utilizada por 18.6 millones de hogares.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.