viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dejamos un nuevo modelo energético que nos hará potencia: EPN

Redacción por Redacción
marzo 12, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Dejamos un nuevo modelo energético que nos hará potencia: EPN

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

A la siguiente administración le entregaremos un país con importantes fortalezas, una estabilidad política, social y económica, con un nuevo modelo energético que permite recuperar nuestra condición de potencia y liberar recursos públicos para fines sociales, aseguró el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

 

Durante su sexto y último informe de gobierno, el Jefe del Ejecutivo destacó la mayor inversión extranjera directa en la historia del país realizada durante su gestión y, tan solo en el sector energético, están comprometidas inversiones por casi 200 mil millones de dólares.

 

“La mayor Inversión Extranjera Directa de nuestra historia por 192 mil millones de dólares a la fecha, además de inversiones ya comprometidas por casi 200 mil millones de dólares tan solo en el sector energético”, asentó el mandatario en su mensaje a la Nación desde Palacio Nacional.

 

En el apartado “Un México próspero”, relativo a economía, finanzas e infraestructura, el Presidente mexicano resaltó que con la reforma hacendaria, una de las reformas estructurales impulsadas por su gobierno, se logró reducir la dependencia fiscal de los ingresos petroleros.

 

“Proteger la economía mexicana ante la caída de los precios internacionales del petróleo y la volatilidad financiera internacional, con la reforma hacendaria se logró un crecimiento inédito en el número de contribuyentes. En cinco años pasó de 38 a 68 millones, un incremento de 78%, ello permitió la disminución de la dependencia fiscal de los ingresos petroleros que pasaron de 8.8% a 3.8% del PIB”, refirió.

 

Añadió que la reforma energética abrió oportunidades de inversión en el sector, por lo que actualmente más de 70 empresas de 20 países participan en la exploración y extracción de hidrocarburos y se tiene prevista la creación de 900 mil nuevos empleos.

 

Asimismo, recordó que con la reforma se liberó la distribución, almacenamiento y venta al menudeo de combustibles para fomentar la competencia y se liberaron sus precios, así como su importación, aunque reconoció que estas fueron medidas “difíciles e impopulares”.

 

“Ello implicó tomar medidas difíciles e impopulares, pero necesarias, como realizar una reforma hacendaria para reducir la dependencia fiscal de los ingresos petroleros o haber eliminado el subsidio a la gasolina que favorecía a las personas de mayores ingresos a costa de programas que benefician a millones de mexicanos”, sustentó.

 

A este respecto, argumentó que sin estabilidad económica no hay desarrollo posible. “Un manejo inadecuado de las finanzas públicas puede derrumbar en días lo construido durante décadas, por eso privilegiamos por encima de cualquier otra prioridad económica la estabilidad”.

 

En materia de gas, Peña Nieto explicó que se hizo frente al desabasto del energético que existía al inicio de su administración, al expandir la red de suministro de 11 mil 300 kilómetros en 2012, a 18 mil 800 kilómetros al final del sexenio.

 

En electricidad, reiteró que la tarifa eléctrica doméstica de bajo consumo no ha subido en los últimos cuatro años y puntualizó que hoy es 16% menor en términos reales que la vigente al final de 2012.

 

En cuanto a las energías limpias, solo mencionó que en su administración se triplicó la capacidad de generación a partir de la energía solar.

 

En el capítulo de economía, finanzas e infraestructura, el Presidente Peña Nieto afirmó: “En estos seis años hemos trabajado para liberar el gran potencial de nuestra economía, impulsando el crecimiento, las oportunidades, la generación de empleo a lo largo y ancho del país.”

 

Con el fin de hacer a un lado los obstáculos que nos impedían crecer, agregó, trazamos una hoja de ruta clara a partir de tres ejes: consolidar la estabilidad macroeconómica, elevar la productividad y la competitividad de nuestra economía, y promover un desarrollo regional más equilibrado.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.