viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Incertidumbre energética

Redacción por Redacción
marzo 14, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

Incertidumbre energética

 

Preocupa el futuro energético del país. Se entiende que el equipo del Presidente electo López Obrador aún está en una etapa de revisión y de definiciones en la materia, pero han circulado muchos mensajes negativos y rumores, algunos infundados tal vez, pero la mayoría creíbles.

 

Se habla de suspender rondas petroleros, cancelar reformas, frenar y modificar las asociaciones firmadas por Pemex, prohibir el petróleo no convencional, revertir la inversión privada en electricidad y eliminar acuerdos y estructuras que creó la Reforma Energética. Al final del día, hay poca claridad, pero muchas ganas de gastar en una nueva refinería sin que existan siquiera trabajos previos de factibilidad.

 

Las señales indican que el propio AMLO apoya una contrarreforma energética con enmiendas constitucionales. ¿De qué otra manera interpretar que él haya solicitado no meter candados en la reciente negociación comercial? El objetivo sería ?como dijo él? que su gobierno “pueda aplicar los cambios que busca”. O sea, ¿modificar la Carta Magna cuando y como quiera?

 

Es cierto que la Reforma Energética de Peña Nieto no dio resultados expeditos en términos de barriles de petróleo, y menos en la producción de gas. Celebramos la intención de AMLO de rescatar a Pemex, ya que sus directivos en este sexenio lo convirtieron en la cueva de Alí Baba y en el templo de la opacidad.

 

Sin embargo, la Reforma tuvo la virtud de crear un andamiaje vital para atraer inversiones futuras en un contexto de mercados abiertos y competencia. Será esencial no perder ese gran avance. Tan sólo en la parte petrolera, ofrece las vías para lograr la perforación masiva de pozos sin costo para el erario, tal vez también enormes ingresos por la construcción de plataformas petroleras gigantes para aguas profundas y la modernización integral de los puertos.

 

Sin embargo, AMLO y sus asesores plantean una visión introspectiva. Privilegian proyectos de Pemex y CFE, en detrimento del mercado abierto, pese a severas limitaciones presupuestales. Decir no, no y no a las reformas recientes, a riesgo de inhibir la inversión privada en tiempos de crecimiento poblacional podría llevar el sistema energético del país al límite, con riesgos de desabasto y apagones.

 

La visión de política energética de AMLO se ancla en el pasado, se basa en conceptos de soberanía y en pozos de Pemex, refinerías e hidroeléctricas. Pero no hace clic con los jóvenes mexicanos y sus aspiraciones de sustentabilidad y revolución tecnológica. El diálogo de las nuevas generaciones, que transformará el sector energía, versa sobre digitalización, aguas profundas, baterías de litio, medidores inteligentes, internet industrial (IIot), fracking, blockchain, energía fotovoltaica, big data. No conviene desmantelar ni revertir la Reforma Energética ni apagar su creatividad, sino afinarla y utilizarla como base para una mejor política futura, estimulada con buen tino desde el Estado.

 

AMLO y su equipo deben cambiar la óptica con la que juzgan a la inversión privada y extranjera en energía, la cual, lejos de provocar inconvenientes, ha traído consigo tecnología, capacidad técnica y operativa, nuevos negocios, empleo y capital al país. Al promover mercados e innovación, surgirán proyectos tecnológicos de vanguardia que los tomadores de decisiones políticas, igual que los ciudadanos, ni siquiera podemos imaginar.

 

Los mercados castigarán decisiones erróneas. Los mensajes confusos y equivocados ya tienen consecuencias. El cambio de expectativas ya impactó la cotización de los bonos de Pemex. El viernes pasado, la calificadora Standard & Poor?s modificó a la baja el perfil crediticio individual de Pemex, en parte debido a la incertidumbre asociada a la implementación de los farmouts y asociaciones de Pemex, atribuible a AMLO y a su equipo.

 

Un enfoque nacionalista no tendría por qué ser incompatible con mantener las reformas recientes. Puede construirse sobre esa base. El país tiene muchas oportunidades en energía para su cuarta transformación, pero lo inmediato es no generar desconfianza.

 

David Shields es consultor de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

 

Léalo en el periódico Reforma aquí

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.