viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Acuerda Pemex unitización de bloques con Talos-Sierra Oil

Redacción por Redacción
mayo 28, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Acuerda Pemex unitización de bloques con Talos-Sierra Oil

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos y Talos Energy, como operador del consorcio del Bloque 7 (Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil), anunciaron hoy que suscribieron un acuerdo preliminar de unificación (unitización) en relación a ciertos segmentos dentro de la asignación Amoca-Yaxche-03 (otorgada a Pemex como parte de la Ronda Cero) y el contrato de exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida relativa al Bloque 7 contiguo (adjudicado al consorcio por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante la Ronda de Licitación 1.1). Ambas áreas se encuentran en las Cuencas del Sureste en aguas someras del Golfo de México.

 

Este es el primer acuerdo preliminar de unificación que se celebra en la historia petrolera de México. Bajo el nuevo régimen legal, este acuerdo, cuya vigencia es de dos años, permite a las partes compartir información relativa al reciente descubrimiento Zama para evaluar su posible extensión a la asignación de Pemex. De igual manera, establece un procedimiento claro a seguir para la firma del acuerdo de unificación y el acuerdo de operación conjunta del área unificada en caso de que se confirme la existencia de un yacimiento compartido, definiendo un proceso consistente con las prácticas internacionales de la industria para determinar el porcentaje de participación de cada parte en el potencial desarrollo.

 

Derivado de este acuerdo, las partes establecerán inmediatamente un Grupo de Trabajo, con el objeto de maximizar recursos operativos e informáticos, definir las actividades en cada uno de los segmentos para optimizar la adquisición de sísmica y reducir riesgos, maximizando los beneficios para el país. El Grupo de Trabajo estará integrado por representantes legales y técnicos de cada una de las empresas. La celebración del acuerdo preliminar de unificación fue previamente aprobada por la Secretaría de Energía.

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos y Talos Energy, como operador del consorcio del Bloque 7 (Talos Energy, Sierra Oil & Gas y Premier Oil), anunciaron hoy que suscribieron un acuerdo preliminar de unificación en relación a ciertos segmentos dentro de la asignación Amoca-Yaxche-03 (otorgada a Pemex como parte de la Ronda Cero) y el contrato de exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida relativa al Bloque 7 contiguo (adjudicado al consorcio por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante la Ronda de Licitación 1.1). Ambas áreas se encuentran en las Cuencas del Sureste en aguas someras del Golfo de México.

 

Este es el primer acuerdo preliminar de unificación que se celebra en la historia petrolera de México. Bajo el nuevo régimen legal, este acuerdo, cuya vigencia es de dos años, permite a las partes compartir información relativa al reciente descubrimiento Zama para evaluar su posible extensión a la asignación de Pemex. De igual manera, establece un procedimiento claro a seguir para la firma del acuerdo de unificación y el acuerdo de operación conjunta del área unificada en caso de que se confirme la existencia de un yacimiento compartido, definiendo un proceso consistente con las prácticas internacionales de la industria para determinar el porcentaje de participación de cada parte en el potencial desarrollo.

 

Derivado de este acuerdo, las partes establecerán inmediatamente un Grupo de Trabajo, con el objeto de maximizar recursos operativos e informáticos, definir las actividades en cada uno de los segmentos para optimizar la adquisición de sísmica y reducir riesgos, maximizando los beneficios para el país. El Grupo de Trabajo estará integrado por representantes legales y técnicos de cada una de las empresas. La celebración del acuerdo preliminar de unificación fue previamente aprobada por la Secretaría de Energía.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.