viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex requiere nueva regulación financiera: Juan Carlos Zepeda

Redacción por Redacción
junio 4, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Pemex requiere nueva regulación financiera: Juan Carlos Zepeda

 

Necesita ser regulado como los bancos y se abriría la vía para sacarlo del Presupuesto, modificar su régimen fiscal y capitalizarlo, dice.

 

David Shields / Energía a Debate

 

De las 73 empresas petroleras que hoy operan en México, Petróleos Mexicanos (Pemex) es la única que no puede levantar capital en los mercados y que está sujeta a control presupuestario y a un régimen fiscal más oneroso. Estas condiciones le impiden alcanzar los niveles de capitalización necesarios para desarrollar las áreas petroleras que le fueron asignadas en la Ronda Cero.

 

Para revertir estas limitantes, Juan Carlos Zepeda Molina, Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), propone sustituir el control presupuestario por una regla de capitalización como se hace con los bancos. Dicha regla le da libertad de operación a la empresa evitando que contraiga más deuda de la que podría manejar, evitando la quiebra.

 

“Pemex es demasiado grande para dejarlo quebrar ? “too big to fail”, como se dice en Estados Unidos al referirse a la condición de los grandes bancos. Para que no quiebre, necesita una regulación sobre su nivel de capitalización, como la tienen las instituciones financieras. Así se controlaría su nivel de deuda sobre su capital”, afirmó en entrevista con “Energía a Debate”.

 

“Así, la Secretaría de Hacienda ya no tendría que ser el garante de última instancia de la deuda de Pemex. Ése sería, además, el paso esencial para poder sacarlo del Presupuesto de la Federación y darle autonomía como empresa”, consideró.

 

La otra razón que tenía la Secretaría de Hacienda para no soltar a Pemex ?su superávit financiero? ya dejó de existir, en opinión del regulador petrolero. “Después de pagar impuestos, Pemex tenía remanente de caja, flujo de efectivo. Hacienda tomaba el flujo remanente de Pemex para evitar mayor endeudamiento del gobierno. Pero hoy Pemex ya no es superavitario, ese factor ya no le tiene que preocupar a la autoridad hacendaria”.

 

Siendo así, ya no habría razón para no reducirle la carga fiscal a los proyectos de Pemex. “Una producción adicional de petróleo será posible sólo con una tasa fiscal más baja que permita que los proyectos de Pemex sean rentables. Y debería ser posible reducir esa carga fiscal sin bajarle los ingresos a la Secretaría de Hacienda”, ponderó.

 

Hoy, Pemex paga más impuestos en sus proyectos derivados de la Ronda Cero de las que pagan las compañías que ganaron proyectos en las licitaciones de las Rondas Uno, Dos y Tres. Los impuestos enterados por Pemex como porcentaje de las utilidades esperadas de sus proyectos (“government take”) es del orden del 90 por ciento, mientras que las compañías ganadoras en las rondas pagan en promedio 74 por ciento.

 

“Se debe bajar el aporte fiscal de Pemex, distinguiendo entre ?petróleo nuevo´y ?petróleo viejo´. Es decir, en las nuevas explotaciones nuevas se pagaría una tasa más baja que en las explotaciones existentes. Si no pensamos así, será casi imposible desarrollar nuevos campos en forma rentable”, manifestó.

 

Es necesario encontrar las vías para canalizar capital a los proyectos de exploración. “Las asociaciones (farmouts) son útiles en ese sentido, pero difícilmente serán el principal vehículo de capitalización. A través de la creación de una filial rentable, debe ser posible capitalizar a Pemex en los mercados bursátiles y eso debe de poder hacerse en cuestión de meses”.

 

“Por eso, he planteado el modelo chino como una opción para México. En China las tres petroleras estatales, CNPC, Sinopec y CNOOC, colocaron filiales en Bolsa en menos de un año y medio en cada caso, sin que el Estado perdiera el control. Sin embargo, se requeriría una reforma constitucional para que Pemex acceda al mercado de capitales de esta manera”, afirmó Zepeda.

 

Aquí otras tres propuestas del Comisionado Presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, para Pemex:

 

Pemex-Perforación debe ser una APP: La unidad Pemex-Perforación debería integrarse como una asociación público-privada para acceder a capital de inversión en equipos y poder desarrollar mejor tecnología e impulsar a las compañías de servicios del país.

 

Fibra E para transporte y logística: Un instrumento financiero tipo Fibra E permitiría a los privados invertir junto con Pemex en infraestructura de transporte.

 

Transparencia de proveedores: Se propone que todos los proveedores de Pemex con contratos superiores a los 5 millones de dólares al año deben estar constituidos como empresas públicas que coticen en Bolsa dentro o fuera del país.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.