viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Resaltan beneficios de la energía fotovoltaica

Redacción por Redacción
abril 20, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Resaltan beneficios de la energía fotovoltaica

 

Redacción / Energía a Debate

 

La energía fotovoltaica representa una oportunidad para reducir el impacto ambiental, mitigar el cambio climático y la dependencia de recursos no renovables tanto para países enteros, como para empresas y ciudadanos en sus propias casas, resaltó Julian Willenbrock, director general de Enlight, durante su participación en la Solar Power International (SPI), llevada a cabo del 24 al 27 de septiembre en Anaheim, California.

 

Willenbrock formó parte de este foro como representante de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) para exponer el estatus del mercado de energía solar distribuida en el país y los desafíos del futuro. Actualmente en México existe un exponencial crecimiento en la generación distribuida, con más de 80 mil contratos de interconexión, lo que significa un crecimiento del 45 por ciento en tan solo diez meses.

 

Este crecimiento está provocando una mayor competitividad en los precios de la energía solar, donde en muchos casos ya es más barata que la energía generada por fuentes no renovables. Tanto en la venta de energía solar a gran escala como en los techos de las casas de las personas, quienes consiguen ahorros de hasta 99 por ciento en su consumo de energía con paneles solares.

 

“En los últimos cuatro años, 66 por ciento de la nueva capacidad de generación energética instalada en el mundo ha sido solar. Sin embargo, sabemos que para mitigar el cambio climático todavía queda un largo camino por recorrer en México y en el mundo, ya que las energías renovables representan tan solo 12.1 por ciento de la energía total a nivel global y poco más del 20 por ciento en México, por lo que incrementar el uso de paneles solares, como se ha hecho en los últimos años, acelerará la transformación para reducir el impacto negativo en el planeta”, comentó Willenbrock.

 

México tiene la meta de generar el 50 por ciento de su energía de forma sustentable para 2050 y se espera que al menos el 35 por ciento de la energía en 2025 provenga de fuentes limpias, abanderadas principalmente por la industria solar tanto en generación centralizada como distribuida, pues en este sector la Comisión Reguladora de Energía estima que la capacidad actual crezca más de 30 veces en los próximos 7 años.

 

Como representante de Asolmex, el directivo de Enlight compartió el panel con David Renne, presidente de la International Solar Energy Society (ISES); Bruce Douglas, Deputy CEO & Chief Operating Officer de la Solar Power Europe; Gianni Chianetta, vicepresidente de la Italian Solar Industry Association (Italia Solare); José Donoso, director general de la Spanish National Photovoltaic Asociation (UNEF); entre otros representantes de Argentina, Sudáfrica y Asia.

 

Esta es la segunda vez en el año que, a través de Asolmex, Julian Willenbrock representa en una feria internacional a la industria solar mexicana, donde Enlight es líder en el mercado residencial y comercial. Se espera que en los próximos años el potencial fotovoltaico del país lo lleve a la séptima posición mundial.

 

La SPI, además de ser la feria fotovoltaica más importante a nivel mundial, es la antesala para la Solar Power México que se llevará a cabo en marzo de 2019 gracias a la alianza de la Sunchine Energy International Limites y la Solar Power International.

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.