lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Buscan meta de 36 mil instaladores certificados en sistemas fotovoltaicos

El Comité de Gestión de Competencias de Eficiencia Energética y Energías Renovables presentó hoy a su nuevo presidente y vocales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
junio 10, 2024
Buscan meta de 36 mil instaladores certificados en sistemas fotovoltaicos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En los próximos dos años se capacitarán y certificarán a 36 mil personas que se dedican a la instalación de sistemas de generación eléctrica fotovoltaica, así como técnicos relacionados con eficiencia energética, energías renovables, biogás y electromovilidad, dijo este lunes Marco Antonio Guzmán Aguilar, nuevo titular del Comité de Gestión de Competencias de Eficiencia Energética y Energías Renovables (CGCEEER).

“Vamos por un total de 36 mil personas a certificar en el periodo de dos años”, dijo a Energía a Debate.

Este mediodía, Guzmán tomó cargo como nuevo presidente del Comité en un acto en el cual también se presentó a los 46 miembros que integrarán el organismo para los próximos dos años.

En el acto, llevado a cabo en las oficinas sede de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) en la Ciudad de México, el nuevo presidente recibió el cargo de su anterior titular, Andreas Müller.

(Presentación de los nuevos miembros del CGCEEER)

Al término, Guzmán conversó con este medio a quien comentó que la prioridad del trabajo de los nuevos integrantes será impulsar fuertemente la capacitación y certificación de personas que se dedican a la instalación de sistemas que tienen que ver con los sistemas fotovoltaicos en generación distribuida, eficiencia energética, energías renovables, biogás y electromovilidad para evitar accidentes o sucesos que pongan en riesgo la integridad de los equipos, de las instalaciones y la vida de las personas.

“Buscar que las entidades de certificación que se encargan de establecer este personal calificado, lo hagan con los centros de evaluación bien preparados y que de alguna manera puedan evaluar correctamente a cada uno de los alumnos. También queremos llevar a cabo con la CRE, la Sener, la CFE el enfoque de que ellos pidan en todos los procesos de instalación se maneje personal calificado”, indicó.

Como se sabe, el CGCEEER se integra por vocales provenientes de entidades de gobierno, como la propia Conuee, la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CRE) y cámaras y asociaciones, además de universidades.

“Las universidades tuvieron un papel muy importante con sus profesores para que logremos avanzar en este ramo”, comentó Guzmán.

El también empresario compartió que se está trabajando con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la elaboración de una Norma Oficial Mexicana (NOM) relacionada con la calidad y certificación de los equipos, como los inversores, los módulos fotovoltaicos y los soportes, pero el interés del Comité es que en dicha Norma también se incluya la certificación de los instaladores.

“Se está trabajando en una NOM-019 de la Comisión Reguladora de Energía que va a ir enfocada en sistemas fotovoltaicos. Se está trabajando con un grupo predeterminado, del cual formo parte, para revisar cada uno de los puntos que están pidiendo en la norma. Pero estamos queriendo que se involucre en la misma norma a personal calificado, es el enfoque que le estamos dando a esa norma”, señaló.

En este sentido, añadió que la NOM regulará que los equipos inversores y los módulos y sus estructuras estén certificados y que tengan parámetros de calidad, que se adapten a la industria eléctrica mexicana.

Rezago en certificación de personal

Marco Guzmán afirmó que por el momento se encuentran certificados unas 11 mil personas que se dedican principalmente a la instalación de sistemas fotovoltaicos en el país.

Sin embargo, reconoció que México presenta un rezago en esta materia, por lo que la nueva mesa del CGCEEER se ha propuesto la meta de alcanzar los 36 mil capacitados y certificados en los próximos dos años.

Tags: biogascertificaciónCGCEEERConueeeficiencia energétianormarenovables

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.