lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Buscan reducir 825 toneladas de CO2 con Reto de Edificios Eficientes de CDMX

Los edificios representan 31% de las emisiones de GEI; este año, los ahorros energéticos se traducen en 3.1 millones de pesos

Redacción por Redacción
junio 19, 2023
Buscan reducir 825 toneladas de CO2 con Reto de Edificios Eficientes de CDMX
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con las medidas implementadas las empresas inscritas en el Reto de Edificios Eficientes (REE) de la Ciudad de México, al final de este año se espera 1.9 millones kilowatts hora, la mitigación de 825 toneladas de dióxido de carbono y un ahorro económico de 3.1 millones de pesos, lo queequivalente a la reforestación y cuidado durante 50 años de 2 mil árboles de pino, o al dióxido de carbono equivalente emitido por 117 automóviles en un año.

Así lo dio a conocer el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés), en colaboración con el gobiernode la Ciudad de México, que desarrollaron el reto como parte del Acelerador de Eficiencia Energética en Edificaciones (BEA, por sus siglas en de la iniciativa de Energía Sostenible para todos (SEforALL) de la ONU, coordinado a nivel global desde 2015 por WRI.

Desde mayo 2022, la CDMX implementa el REE a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), con el apoyo de la Comisión Nacional para el Ahorro de la Energía (Conuee), la UNAM y el Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley (LBNL). Actualmente, cuenta con la participación de 20 empresas, (110,400 m2 de superficie construida).

Carina Arvizu, directora de Ciudades para México y Colombia de WRI, aseguró que los edificios representan el 31 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, por eso el REE este año fue reconocido como uno de los 29 resultados globales de WRI para lograr la implementación de las medidas operativas y tecnológicas de eficiencia energética en empresas y organizaciones, lo que ayuda a avanzar en la meta de duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética 2023.

“Las ciudades producen más del 75 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y la proporción de la población mundial que vive en ciudades sigue creciendo. Nuestra región es esencialmente urbana y se prevé que, para 2050, el 89 por ciento de la población latinoamericana viva en ciudades”, alertó.

El REE, dijo, busca implementar en la Ciudad de México las medidas costo-efectivas en edificaciones existentes, tanto públicas como privadas, para lograr que en el periodo de un año se consiga un ahorro del 10 por ciento en el consumo energético de cada edificación inscrita, ya que con esto se generan los beneficios tanto para el Estado como para los habitantes.

Asimismo, se logra reducir en inversiones de infraestructura eléctrica adicionales, mejorar la calidad de vida de las personas al mejorar el confort térmico y la calidad del aire en las edificaciones ymejorar la productividad de las personas que laboran en estos edificios.

“Invito a todas las empresas y organizaciones a sumarse a este reto para lograr los ahorros energéticos, económicos, y las reducciones de emisiones, impulsando así la acción climática para que logremos que empresas y ciudades sean más eficientes y neutras en carbono. De ese modo, las personas estarán más saludables y podrán ser más productivas”, afirmó.

Para Óscar Vázquez Martínez, director de cambio climático y proyectos sustentables de la Ciudad de México, la energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, que tiene altos impactos, no solo en el territorio, sino a nivel nacional.

Durante el evento, el titular de la Conuee, Israel Jáuregui, aseguró que la relación de eficiencia energética con el medio ambiente ha hecho que las medidas necesarias, se hagan ahora casi obligatorias.

“El reto es aprovechar todas las medidas operativas y tecnológicas para dar confort a las personas. Pido el apoyo de las instituciones para que la Conuee pueda seguir trabajando en la parte de regulación, promoción y capacitación para las personas”, llamó.

Por su parte, el representante de la Sedema, Óscar Vázquez Martínez, aseguró que existe mucho potencial de mejora en términos de eficiencia energética, para avanzar, ya que hemos llegado tarde al concepto de energías renovables.

“Lo que tenemos que hacer en mejora del desempeño de las empresas privadas, que generan empleo, y si queremos que las empresas sean competitivas y aprovechen al máximo las posibilidades que nos dan los acuerdos comerciales, debemos llevar por delante la eficiencia energética”, propuso.

En el evento participó también el Dr. Michael McNeil, director de la iniciativa energética de LBNL en México, Fairuz Loutfi, gerente de Economía Circular y Eficiencia Energética de WRI México y Naschielli Ayala Vergara, responsable de Proyectos de SEDEMA, quien destacó que de las 8 empresas inscritas ya lograron que 5 de sus edificios cumplan con el Índice de Consumo Energético de la Conuee. El REE continuará la siguiente etapa buscando implementar medidas de eficiencia energética en edificaciones que derivan en beneficios económicos, ambientales y sociales.

Tags: Conueeedificios eficienteseficiencia energéticaWRI

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.