lunes, junio 30, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE no planea construir más carboeléctricas

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 12, 2021
CFE no planea construir más carboeléctricas
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @vicfc7 en Twitter)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no planea construir nuevas centrales carboeléctricas y tampoco se contemplan nuevos proyectos de este tipo en la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, señaló Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración.

En una reunión con trabajadores de la empresa eléctrica, el directivo aseguró que, de aprobarse la iniciativa del Estado, se utilizarán de manera sustentable todas las fuentes de energía con las que cuenta la nación.

También dijo que la CFE será la responsable de la Transición Energética del país, según informó la empresa este viernes.

“(Se) contará con las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición, mientras que la CFE sería la responsable de la transición energética en materia de electricidad”, expuso.

Por su parte, Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación de Servicios de la CFE, dijo que actualmente solo 7% de la generación eléctrica en México procede de las carboeléctricas.

“Ahorita muchos países están teniendo problemas con las energías intermitentes, están regresando al carbón, hoy en el mundo se están construyendo 244 centrales generadoras a base de carbón y yo no veo que haya un escándalo por eso”, expresó López López.

BAJA LA PRODUCCIÓN CON CARBÓN; SUBEN RENOVABLES

La capacidad instalada con base en carbón en el país era de 5,463 megawatts (MW) al 31 de abril de 2021, según datos de la Secretaría de Energía (Sener), en las tres centrales carboeléctricas que posee la CFE, que son “Presidente Plutarco Elías Calles”, localizada en Petacalco, Guerrero; “Carbón II” y “Presidente José López Portillo”, ambas ubicadas en los municipios de Piedras Negras y de Nava, respectivamente, en el estado de Coahuila.

Sin embargo, la generación a partir de esta tecnología ha ido disminuyendo desde 2017, al pasar de los 28,665 MW por hora (MWh) a los 10,742 MWh en 2020; esto es, una caída de 62.5%.

En el mismo periodo, las energías renovables, especialmente impulsadas por la eólica y la fotovoltaica, crecieron 11.58% al pasar de los 65,212 MWh a los 72,768 MWh.

Tags: carboeléctricacfeenergías renovables

Entradas Relacionadas

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE
Electricidad

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE

junio 30, 2025
Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán
Electricidad

Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán

junio 25, 2025
cfe estados financieros
Electricidad

Repartirá CFE Capital 824.8 millones de pesos a los tenedores de certificados de FIBRA E

junio 19, 2025
(Central fotovoltaica “Don José”, Guanajuato, de Enel Green Power México. Foto: Archivo)
Electricidad

Detiene indefinición regulatoria división de la Zona de Potencia del sistema eléctrico

junio 17, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.