lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CNH aprueba a Pemex cinco pozos para exploración en 2023

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
diciembre 15, 2022
CNH avala proyectos de perforación a Shell en Tamaulipas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de cinco pozos exploratorios en diversas áreas del país.

Se trata del pozo exploratorio en aguas someras Yolpachi-1EXP, el pozo exploratorio terrestre Makum-1EXP, el pozo exploratorio terrestre Obba-1EXP, el pozo exploratorio terrestre Cinco Presidentes-1001EXP y pozo exploratorio en aguas profundas Naajal-1EXP, solicitudes que presentó Pemex Exploración y Producción al órgano regulador.

De acuerdo con la CNH, el el costo asociado de inversión por la perforación del pozo Yolpachi-1EXP es de 26.1 millones de dólares, empezando actividades el 4 de marzo de 2023 y concluyendo el 24 de abril, con una estimación de de recurso prospectivo de 11.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico de 34 por ciento.

En tanto, el pozo exploratorio terrestre Makum-1EXP incluye un total de 111 días para las actividades de perforación y 35 días para la terminación. El costo asociado es de 11.9 millones de dólares para la perforación, el recurso prospectivo de este pozo es de 6.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Para el el pozo exploratorio terrestre Obba-1EXP, Pemex prevé que el costo asociado de las actividades de perforación asciendan a 14.8 millones de dólares, con un calendario de 85 días de actividades de trabajo, con un recurso prospectivo de cinco millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

En tanto, respecto al pozo exploratorio terrestre Cinco Presidentes-1001EXP, la CNH detalló que se trata deun pozo que representará un costo de perforación estimado en 16.3 millones de dólares, con un programa de actividades de 98 días, comenzando el 23 de enero de 2023 y finalizando el 30 de abril de 2023.

Para dicho pozo se prevé un recurso prospectivo de 3.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Mientras que, el pozo exploratorio en aguas profundas Naajal-1EXP, representa un costo de perforación de 91.4 millones de dólares, para comenzar el 24 de febrero de 2023 sumando 54 días de actividad. El hidrocarburo esperado es aceite de 23 a 32 grados API.

Tags: cnhperforación de pozos petrolerospetróleopozos

Entradas Relacionadas

1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.