jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Compra de plantas de Iberdrola no ayuda a la transición energética

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 19, 2023
Compra de plantas de Iberdrola no ayuda a la transición energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La compraventa de centrales eléctricas propiedad de la empresa Iberdrola no es favorable para acelerar la transición energética en México, además de que el país pierde la oportunidad de atraer inversiones en un contexto global que va hacia energía más limpia, consideró Isabel Studer, Directora de la Alianza MX Universidad de California – México para la Electromovilidad.

“Es realmente lamentable que por una decisión política, estemos perdiendo las oportunidades que ofrece un contexto global acelerado que, además, está volteando a ver a México como un actor relevante y un socio relevante para una producción de bienes en general”, expresó.

Recientemente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció la adquisición de 12 centrales de generación eléctrica con base en gas natural, más una eólica, todas propiedad de la empresa de origen español Iberdrola México.

La mayor parte de los recursos proceden de un fideicomiso privado, Mexico Infrastructure Partners (MIP), junto con la aportación del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), en una operación con un valor total por 6 mil millones de dólares.

Iberdrola México desincorpora así alrededor de la mitad de sus activos en el país, que conjuntan más de 8 mil megawatts de capacidad instalada.

En entrevista para Energía a Debate, la doctora Studer recordó que en Estados Unidos hay una creciente presión por aumentar la participación de las energías limpias y la electromovilidad.

Asimismo, lamentó que México, a pesar de su enorme potencial para el desarrollo de estas fuentes renovables, que ya han sido aprovechadas como consecuencia de la reforma energética impulsada por la administración federal anterior, no tome ventaja del hecho de que el mundo lo ve como un actor relevante en esta transición.

“Es realmente lamentable que, por una decisión política, estemos perdiendo las oportunidades que ofrece un contexto global acelerado que, además, está volteando a ver a México como un actor relevante y un socio relevante para una producción de bienes en general”, expresó.

La especialista en temas energéticos participó en la Cumbre “California – México a 2030”, organizado por la Alianza Universidad de California-México, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 19 y 20 de abril.

Al platicar con este medio, Studer también recordó que la administración del presidente norteamericano Joe Biden está
buscando acelerar transición energética, no solamente en el sector eléctrico, sino en todas las formas de energía.

“Estamos viendo que en Estados Unidos las presiones son cada vez más fuertes para no solamente el tema eléctrico, que es un primer paso, pero hay que hacer que toda la energía sea limpia. Es tener realmente energías renovables”, señaló.

Refirió que la administración de Biden ha destinado un total de 370 millones de dólares mediante la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley bipartidista de Infraestructura para acelerar la transición.

“Hay 210 mil millones de dólares de inversión de la iniciativa, por ejemplo, para la producción de baterías”, ejemplificó.

Por último, dijo que hay unos 37 proyectos de fàbricas para la elaboración de baterías en Estados Unidos, pero acotó que la innovación avanza rápido, lo que provocaría que las baterías de sodio podrían desplazar a las que utilizan litio.

Tags: Alianza MxIberdrolaisabel studer

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.