viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Construye Querétaro vialidad integral sustentable

El Paseo “5 de Febrero” incluirá paneles solares para iluminación de estaciones de transporte público; la inversión inicial es de 520 mdp

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 5, 2022
Construye Querétaro vialidad integral sustentable
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Será para finales de agosto que inicien las obras de la segunda etapa del Paseo “5 de Febrero” en el corazón de la ciudad de Querétaro, un proyecto sustentable que, entre otros, incluye paneles solares para alumbrado público y la movilidad integral de peatones, ciclistas, personas con discapacidad y transporte público.

Con una inversión inicial de más de 520 millones de pesos, el gobierno del Estado de Querétaro finalizó en junio pasado la primera etapa del proyecto, específicamente en los trabajos pluviales de las vialidades, y en los últimos días de este mes comenzará la etapa referente a la vialidad propiamente dicha.

Consultado por Energía a Debate, el gobierno estatal refirió que, al ser una vialidad federal, el Paseo beneficiará a todos los habitantes del estado de Querétaro, así como a los usuarios de largo itinerario que utilizan la carretera federal 57 como una opción para llegar a otra entidad federativa.

Cabe recordar que la carretera 57 es la que conecta a la Ciudad de México con el estado de Querétaro, se convierte de la Avenida 5 de Febrero, una de las principales vialidades locales, y se dirige a San Luis Potosí, aunque ya existe el libramiento Ciudad de México – San Luis Potosí que pasa por el lado este de la capital queretana.

Una vez concluida, la vialidad priorizará “la pirámide de movilidad, a través de la habilitación de infraestructura para peatones y ciclistas”, explicó la autoridad local, ya que interconectará las ciclovías existentes con la Avenida 5 de Febrero de manera segura.

Igualmente, permitirá un tránsito vehicular más fluido, acortando los tiempos de traslado y evitando embotellamientos, además de un sistema de transporte colectivo más ordenado.

Destaca el proyecto de la instalación de paneles solares en diversos puntos del Paseo “5 de Febrero”, cuyo diseño y funcionamiento estarán a cargo de la Universidad Autónoma de Querétaro, para el servicio de energía eléctrica de las estaciones de transporte público y para el alumbrado de los espacios públicos.

Por el momento, el gobierno queretano está trabajando en el cálculo de las emisiones evitadas con el nuevo proyecto integral, especialmente derivadas del fortalecimiento del transporte público –que contará con un carril exclusivo en ambos sentidos– y los medios alternativos de movilidad, como las bicicletas, además de los espacios para peatones.

Recortes en gasto por subsidio a combustibles

Este viernes, el gobernador estatal, Mauricio Kuri González, comentó que su administración ha tenido que devolver 1 mil 50 millones de pesos (mdp) a la Federación, derivado de la contracción económica.

En encuentro con medios de comunicación locales, el mandatario estatal descartó que la devolución de estos recursos afecte el desarrollo del Paseo “5 de Febrero” y de otras obras públicas en la entidad, aunque reconoció que se harán ajustes en los gastos de administración, especialmente en el gasto corriente.

Refirió que hace dos meses, el gobierno de Querétaro devolvió a la Federación 850 mdp y este mes otros 200 millones, esto como resultado de la carga que han implicado para las finanzas públicas nacionales los subsidios a los combustibles.

Tags: paneles solarespaseo 5 de febreroquerétaron

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.