lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Consultas TMEC podrían depender del resultado de las elecciones, prevé Ildefonso Guajardo

Ante miembros de la ANIQ, el representante de la candidata Xóchitl Gálvez consideró que, al final, el resultado beneficiará a EE.UU.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 22, 2024
Consultas TMEC podrían depender del resultado de las elecciones, prevé Ildefonso Guajardo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El proceso de consultas TMEC continuarán después de las elecciones y podría depender del resultado de los procesos electorales que se llevarán a cabo en México y Estados Unidos, consideró Ildefonso Guajardo Villarreal, representante para asuntos económicos de Xóchitl Gálvez Ruiz.

Luego de exponer la plataforma en materia energética de la candidata a la presidencia de la República ante los miembros de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), el también ex secretario de Economía conversó con Energía a Debate sobre las perspectivas de las consultas solicitadas por el gobierno estadunidense en materia energética.

A la pregunta de si los dos periodos electorales podrían significar un impasse en el desarrollo de estas consultas, Guajardo Villarreal contestó de manera afirmativa, pero aclaró que también dependerá de los resultados en ambos casos.

“Sin duda, pero también habría que pensar cómo se solucionan ambas elecciones. La elección en México va a tener un impacto fundamental en el tipo de construcción de país que queremos”, manifestó.

En su opinión, sin embargo, dejó entrever que el resultado, al final de este proceso, dará la razón a la parte norteamericana.

“El panel se tiene que retomar y creo que todos sabemos cuál será la resolución del panel. Es clarísimo cuáles son las obligaciones donde tú no puedes echarte para atrás en un proceso bilateral de apertura”, expresó.

La semana pasada, la representante comercial del gobierno de Estados Unidos, Katherine Tai, refirió que ha tenido un “fuerte diálogo” con sus contrapartes mexicanos durante el desarrollo de las consultas en materia energética que se han desarrollado a lo largo del último año y medio.

“’Intensas consultas con México’ es una palabra que puede sonar amable, pero hemos tenido fuerte diálogo”, expresó en una comparecencia ante congresistas de su país.

Cabe recordar que el gobierno de Estados Unidos solicitó activar el mecanismo de consultas con México, previsto en el TMEC, para discutir lo que consideró como un trato discriminatorio hacia las empresas estadounidenses, principalmente de energía, ante los cambios regulatorios que ha realizado la presente administración mexicana. A estas consultas se sumaría el gobierno canadiense por los mismos motivos.

En su conversación con este medio, Guajardo Villarreal destacó la importancia de la integración de una matriz energética entre los tres países de América del Norte, toda vez que será la que consolidará la competitividad la región.

Pemex, centrarse en áreas productivas

Ante los representantes de empresas químicas y petroquímicas reunidos en la LXV asamblea de socios de la ANIQ, llevada a cabo el jueves de la semana pasada, Ildefonso Guajardo advirtió que la producción de insumos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para estas dos industrias ha caído por lo menos en un tercio, de manera que consideró como necesario que la petrolera se centre en las áreas de mayor rentabilidad.

“Pemex no puede seguir en la ruta en la que va”, les dijo.

Criticó igualmente que la ideología que maneja el gobierno actual en los temas energéticos no ha permitido que el país se pueda acercar a otros mercados.

“Un mercado ideologizado no nos permite acercarnos a otros mercados”, expresó.

En electricidad, el representante de Gálvez Ruiz consideró como inadecuado el esquema de participación de 46-54 por ciento en favor del Estado, de manera que puso en duda que algún inversionista se interese.

“¿Quién le va a apostar a ese 46 por ciento?, ¿cómo se va a defender de ese monopolio?”, preguntó en referencia a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por ello, refrendó el compromiso de Xóchitl Gálvez de volver a abrir el sector energético a las inversiones privadas.

“Vamos a volver a un esquema de mercado de participación privada en energía”, reiteró.

Tags: cfeelecciones 2024ildefonso guajardoinversionespemexTMECXóchitl Gálvez

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.