viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Conteo regresivo

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
junio 26, 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo sábado, la teoría señala que se inaugurará, ahora sí, de a deveras, la refinería de Dos Bocas y empezará a producir a la mitad de la capacidad.

Sin embargo, hay más indicios de que esta inauguración será una nueva simulación.

Por ejemplo, el área de análisis de S&P pronostica que la planta estará lista hasta 2025.

Ese indicio es sólo la punta del iceberg sobre lo que puede echar a la segunda inauguración simbólica de esta planta, justo cinco años después de que AMLO resultó electo.

Ah, y a todo esto hay que agregarle un incidente registrado el jueves pasado…

¿Le alcanzará el tiempo al presidente para ver funcionar la refinería en su sexenio?

Número a la casa

Es indudable que la inversión privada en el sector energético se comprimió en este sexenio. En suma, México Evalúa estima que la contracción es de 72 por ciento.

En el sexenio pasado después de la aprobación de la reforma energética y al fin del sexenio, el monto ascendió a 10 mil millones de dólares, mientras que para los primeros cuatro años de este gobierno, la cifra fue de dos mil 800 millones de dólares.

En suma, los cambios a las reglas y la incertidumbre, como se ha advertido hasta el cansancio, han ahuyentado la llegada de dinero para hacer crecer un sector del que dependerá el desarrollo del país en el futuro cercano.

Apagones pero por falta de redes

Es cierto que la pasada ola de calor en el país llevó a que la demanda eléctrica llegara a su máximo histórico y que eso prendió alertas en el CENACE, el cual publicó que las reservas cayeron por debajo del seis por ciento.

A pesar de ello, la energía fue suficiente, pero el problema que se notó en los apagones que hubo en algunas zonas del país, es el mismo del que hemos hablado desde hace años, la infraestructura para llevar la energía del punto A, al punto B, o sea la falta de capacidad en las redes, principalmente en los circuitos de distribución.

Y aunque, la inversión es insuficiente en infraestructura de transmisión y distribución, la generación no canta mal las rancheras. 

Es una ironía que haya plantas listas que no pueden inyectar energía por el simple hecho que no hay permisos del regulador, y quien sufre es el operador.

Si esta ola de calor es preámbulo de lo que puede venir en los siguientes año, no solo tendremos alertas y emergencias por falta de redes, sino que a éstos habrá que añadirle falta de energía.

La política energética de la 4T de nuevo logra todo lo contrario a un rescate… y va de por medio el servicio a los mexicanos, y eso, que a penas inicia el verano.

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.