jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Convocan a jóvenes mexicanos a ser Embajadores en la COP29

La Secretaría de Relaciones Exteriores y The Climate Reality Project de AL convocan para la 4ª edición de Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima

Redacción por Redacción
febrero 16, 2024
Convocan a jóvenes mexicanos a ser Embajadores en la COP29
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con la finalidad de posicionar el cambio climático en el centro de la agenda y de la toma de decisiones a nivel internacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  y The Climate Reality Project América Latina lanzaron la cuarta edición del programa Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima en México.

En el lanzamiento de esta cuarta edición del programa también participaron el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Matías Romero (IMR), la Embajada de Países Bajos en México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Estas  instituciones invitaron a las juventudes a ser las voces que ayuden a difundir la importancia de atender la emergencia climática, así como para que formen parte de las negociaciones internacionales en la 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La idea es que los jóvenes apoyen a la Delegación Mexicana en su participación en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 24 de noviembre.

“Dada la emergencia climática que el mundo atraviesa actualmente, este 2024 el programa tiene como objetivo llegar a más comunidades, con la finalidad de conseguir una representación más diversa e inclusiva con juventudes indígenas, afromexicanas y aquellas personas en situación de vulnerabilidad”, explicaron la SRE y The Climate Reality Proyect.

 La participación de estas comunidades es esencial para abordar las barreras de la justicia climática y aportar perspectivas únicas que enriquezcan las discusiones tanto en el programa como en la COP29, agregaron.

Capacitación para la COP29

La capacitación del programa Operación COP tendrá dos etapas, cada una con duración de 3 meses, durante los cuales el Gobierno de México, The Climate Reality Project América Latina e instituciones participantes formarán a profundidad a jóvenes sobre cuestiones de adaptación, mitigación y medios de implementación para atender el cambio climático, así como sobre los temas relacionados con las negociaciones internacionales sobre la materia.

En la primera fase, se seleccionarán a 35 juventudes de toda la República Mexicana para que formen parte del programa. Posteriormente, las personas participantes podrán postularse para ser finalistas en la selección de las juventudes que podrán representar al Gobierno mexicano en la COP29, quienes además deberán cursar un programa de mentorías a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El viaje de los finalistas de México a Bakú, Azerbaiyán, será patrocinado por la aerolínea KLM.

Durante el evento, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández, afirmó:

“Debemos seguir fomentando la participación de las juventudes en foros multilaterales y brindarles las herramientas necesarias para que conozcan la dinámica de los procesos de negociación internacional que les permita representar a su país, en aras de brindarles experiencia, conocimiento y herramientas que permitan tener una acción climática más ambiciosa. Ustedes son nuestro futuro y junto a ustedes podremos atender esta crisis climática sin precedentes en la que nos encontramos.”

Además, destacó la participación de las mujeres en estos procesos, reconociendo que la lucha contra el cambio climático es una causa noble y la cual nos compete a todas las personas.

“El programa Operación COP es una oportunidad para que las juventudes mexicanas participen activamente en las políticas climáticas internacionales, e incursionen en la promoción de soluciones reales que determinarán el futuro de la región y de la humanidad. Nos encontramos en los años definitivos de una década decisiva para mitigar los efectos del cambio climático y la participación de las juventudes, hoy más que nunca, es fundamental” aseguró Natalia Lever, directora de The Climate Reality Project América Latina.

Por su parte, Camila Zepeda Lizama, directora general de Temas Globales en la SRE mencionó que “Operación COP es un programa reconocido a nivel internacional porque permite que las juventudes incidan en la toma de decisiones y sus voces son realmente escuchadas por líderes y tomadores de decisiones.”

A fin de promover la acción climática urgente, así como la inclusión de las juventudes en las convenciones climáticas internacionales, durante cuatro años el Gobierno de México ha capacitado a las juventudes en materia de cambio climático, para contribuir a la generación de una masa crítica de especialistas en negociaciones climáticas multilaterales, que sean capaces de proponer políticas climáticas ambiciosas y promover acciones efectivas en sus comunidades.

Desde 2021, Climate Reality ha capacitado a más de 580 jóvenes y ha promovido la participación de las juventudes latinoamericanas presencialmente en el foro más importante de cambio climático a nivel global.

Requisitos

Para participar en el programa Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima, es necesario que las juventudes interesadas cumplan con requisitos indispensables como tener nacionalidad mexicana y residir en el país, pasaporte vigente, entre 18 y 25 años, nivel avanzado de inglés (no es un requisito para representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas, ni ser estudiante de nivel superior o de posgrado), ser estudiantes o haberse graduado hace no más de un año, contar con un dispositivo electrónico con internet para acceder a las capacitaciones virtuales.

Aunado a esto, que los participantes tengan disponibilidad para tomar las capacitaciones cada martes y jueves de 16 a 18 horas hora Ciudad de México y para viajar del 11 al 24 de noviembre a Bakú, Azerbaiyán.

Para finalizar, las y los jóvenes serán seleccionados con base en sus conocimientos, liderazgo, capacidades y valores, pilares fundamentales para el programa Operación COP. La inscripción estará abierta del 15 febrero al 29 de marzo de 2024, regístrate en:

https://www.gob.mx/imjuve/documentos/convocatoria-operacion-cop-2024?idiom=es
Tags: cop29jóvenes por el clima

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.