sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Costaría 2 billones de pesos política energética del próximo gobierno: CIEP

Tan solo los apoyos a Pemex han tenido un costo de 1.8 billones de pesos

Redacción por Redacción
julio 10, 2024
Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La política energética de la actual administración ha generado costos fiscales estimados en 1.8 billones de pesos, por la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y por las aportaciones patrimoniales a Pemex, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Asimismo, previó que el gobierno entrante dará continuidad a esta política energética, lo que implica costos de oportunidad para las finanzas públicas, desplazando el gasto social.

En un estudio dado a conocer este miércoles, el Centro estimó que, continuar con acciones como apoyar financieramente a Pemex y CFE, mejorar la Red Nacional de Transmisión y Distribución, y mantener los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales, tendría un costo de 2 billones 195 mil millones de pesos (mmmdp) durante el próximo sexenio, lo que implicaría un costo de 1 por ciento del PIB anual.

Detalló que dicho monto se dividiría en 1 billón 371 mmmdp por aportaciones patrimoniales y una reducción del DUC para Pemex; 245 mil 680 millones para que CFE mantenga su participación del 54 por ciento en la generación de electricidad; 57 mil 665 millones para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y Distribución, y 517 millones de pesos por subsidios a las tarifas eléctricas.

En el documento “Política Energética. Retos fiscales 2024-2030”, el CIEP refiere que, dado que para el próximo año se estima una reducción del gasto público del 3 por ciento del PIB, las acciones propuestas para la próxima política energética requerirán mayores recursos públicos, lo que implicaría reducir el gasto social.

El Centro bajo la Dirección Ejecutiva de Alejandra Macías Sánchez recordó que el gobierno actual ha priorizado el gasto en el sector energético, lo que ha frenado el avance hacia una transición energética.

En 2021, 27.4 por ciento de la electricidad total se generaba a partir de fuentes limpias, cifra que disminuyó a 21.9 por ciento en 2023. Lo que hace más difícil que el país alcance el compromiso del 35 por ciento que tiene previsto este año, refirió.

“La actual política energética ha implicado un costo de oportunidad para las finanzas públicas. Seguir priorizando el gasto en el sector a costa del gasto social en salud y educación por mencionar algunos, pone en riesgo el desarrollo económico y social de generaciones futuras”, apuntó.

Tags: cfeCIEPfinanzaspemex

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.