domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Agencia de Energía de la CDMX, fuera de la agenda de candidatos

Por Ulises Juárez *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
abril 21, 2024
Agencia de Energía de la CDMX, fuera de la agenda de candidatos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos en época de campañas electorales y nos encontramos, como es costumbre, inmersos en promesas y más promesas. El próximo 2 de junio los mexicanos decidiremos quién ocupará la silla presidencial para el periodo 2024-2030, además de la renovación del Congreso de la Unión, congresos locales y presidencias municipales.

Igualmente, los ciudadanos de nueve entidades –Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México– vamos a votar por quién nos gobernará localmente para el mismo periodo.

En este contexto me quiero centrar en la capital del país por el tema energético. Tres aspirantes a la Jefatura de Gobierno están punteando, según las encuestas, y son –de forma meramente enunciativa– Santiago Taboada, por la coalición “Va X la Ciudad de México”; Clara Brugada, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y Salomón Chertorivsky, por el partido Movimiento Ciudadano.

Los tres han presentado sus plataformas políticas y, como también hemos visto en otros procesos electorales, las propuestas en la mayoría de los casos tienen puntos de coincidencia independientemente de la visión ideológica o partidista. Y no puede ser de otra forma, ya que al final de cuentas, quede quien quede, los problemas que aquejan a la CDMX son los mismos.

Por lo que hemos podido ver en los distintos foros donde han presentado sus propuestas, los principales temas que ocupan mayor interés son el alarmante desabasto de agua potable cada vez mayor, la movilidad y la economía local.

Pero el tema energético no parece ser una prioridad para ninguno de los tres candidatos, salvo algún comentario con respecto a la electromovilidad y el impulso al uso e instalación de paneles solares. Nada más.

“El tema energético no parece ser una prioridad para ninguno de los tres candidatos”.

¿Qué hay de una verdadera política energética para la Ciudad de México, una que realmente busque solucionar los problemas de la capital, por un lado, y por otro que impulse inversiones y proyectos sustentables y de eficiencia energética? ¿Qué tal una Agencia de Energía de la CDMX? De eso, nada.

De las 32 entidades de la República, la capital del país se encuentra en el grupo de las diez que no tienen un organismo, sea Secretaría, Agencia, Comisión o, al menos, Comité, que atienda en específico los asuntos relativos a la energía de manera local.

Coahuila, Colima, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala están en esta lista, además de Aguascalientes que al menos ya lo está estudiando y Guanajuato que lo viene anunciado desde 2023. Y la CDMX, por supuesto.

Quien dio un paso hacia atrás fue Sinaloa. En 2012, durante la administración del gobernador Mario López Valdez, se creó la Comisión Estatal de Energía, pero en 2017, al año siguiente de que dejara el cargo, se extinguió y se creó la Dirección de Energía Sustentable dentro del organigrama de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Yucatán también tiene la Subsecretaría de Energía dentro de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo.

Por el otro lado, quienes sí tienen un organismo aparte, en distinto orden, son Chiapas y Tabasco en rango de Secretaría de Energía, mientras que Oaxaca lo maneja como Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energía y Sostenibilidad.

Baja California Sur se maneja mediante un Comité de Energía, en tanto que su vecina Baja California, Estado de México, Guerrero, Morelos, Sonora y Tamaulipas resuelven a nivel de Comisión. Durango se mueve con la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de las Energías Renovables.

Pero una verdadera Agencia estatal, autónoma y con personalidad jurídica propia, solo la encontramos en nueve entidades que son Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas.

Cierto es que la Ciudad de México no tiene espacio para el desarrollo de grandes proyectos energéticos, de ningún tipo. Pero justo la concentración enorme de centros de consumo de electricidad, gas y combustibles, así como su capacidad de generación de desechos, la hacen el paraíso de planes y programas de ahorro y uso eficiente de energía, micro-redes, electromovilidad, calefacción solar, generación por biogás y biomasa, economía circular, descarbonización y una buena variedad de áreas de oportunidad.

¿Por qué los tres candidatos no lo ven así? Quizá les gane la inmediatez o, por qué no decirlo, probablemente ni ellos ni sus asesores vean en la energía un tema políticamente capitalizable.

Que alguien les explique, por favor.


*/ Ulises Juárez es licenciado en Ciencias de la Comunicación (Periodismo) por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Durante más de 20 años se desempeñó en áreas de Comunicación Social de diversas dependencias de gobierno federal, entre ellas, la Secretaría de Energía, por casi diez años. Durante dieciséis años ha sido periodista y columnista especializado en el sector energético en diversos medios de comunicación.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: agencia de energíacdmxelecciones 2024energía

Entradas Relacionadas

Regulación y política pública para la transición energética
Plumas Invitadas

Regulación y política pública para la transición energética

marzo 31, 2025
¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?
Plumas Invitadas

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

octubre 28, 2024
Criterios pendientes para tarifas de gas natural
Plumas Invitadas

Criterios pendientes para tarifas de gas natural

septiembre 2, 2024
Eficiencia y calidad de energía
Plumas Invitadas

Eficiencia y calidad de energía

junio 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.