lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Darán a CFE 2.3 mil millones de pesos para reconstrucción de infraestructura en Guerrero

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, los diputados plantean también 25 mil millones de pesos para Pemex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 8, 2023
1 cfe ppef 2024 acapulco
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contará con 2 mil 341 millones de pesos para la recuperación de la infraestructura eléctrica dañada por el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024.

Lo anterior, forma parte de un programa de 19 acciones del gobierno federal para atender a la población afectada por el fenómeno meteorológico.

En tribuna, la diputada Claudia Tello Espinoza, del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que el presupuesto de 2024 es el más importante del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Por qué es el más importante? Pues porque precisamente, al estar ya establecida esta transformación, podemos observar que están asegurados todos los programas sociales. Y tenemos en este presupuesto [los programas] Adulto mayor, Personas con discapacidad, lo que es Jóvenes construyendo el futuro, Sembrando vida y más”, refirió la legisladora.

En este contexto, Tello Espinoza agregó que el PPEF también contempla recursos para la ayuda de los damnificados de Guerrero por los daños del huracán Otis.

“Hoy, en el 2023, tenemos un plan de atención a la población afectada por el huracán con 19 acciones del gobierno federal, entre las cuales voy a señalar dos. El Plan de recuperación de infraestructura urbana, que es de 10 mil millones de pesos, y la recuperación de la infraestructura de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad de 2 mil 341 millones de pesos”, expuso.

Igualmente, la legisladora morenista destacó que para 2024 el presupuesto “hará que se termine con las 4 magnas obras de nuestra transformación”, esto es, el Tren Maya, el Tren Transístmico, un Aeropuerto Internacional y la refinería de Dos Bocas.

El monto total contemplado en el PPEF 2024 aprobado en lo general asciende a los 9 billones 66 mil 45 millones 800 mil pesos, que representa un aumento de 4.2 por ciento contra lo aprobado para 2023. Sin embargo, el proyecto para el próximo año contempla un déficit de 1 billón 693 millones de pesos.

Asignan a Pemex 25 mil millones de pesos

En el PPEF 2024, el cual continúa en discusión en San Lázaro, se aprobó en lo general un monto por los 25 mil millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su intervención, el diputado Manuel González Rodríguez, también por Morena, justificó la asignación propuesta en el presupuesto y dijo que, durante la actual administración, la deuda de la petrolera se ha logrado reducir a 106 mil millones de dólares.

“Hasta septiembre de este año, hemos logrado reducir la deuda a 106 mil millones de dólares y mantener una balance financiero positivo, algo que ni Calderón ni Peña Nieto pudieron lograr”, manifestó.

Del mismo modo, retomó las cifras ya dadas a conocer por el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, con respecto a la producción e hidrocarburos.

“Se ha revertido la tendencia a la baja de la producción de hidrocarburos. La producción disminuyó casi un 50 por ciento de 2004 a 2018. De 3 millones 332 mil barriles diarios a un 1 millón 717 mil barriles en ese periodo. Ahora producimos 1 millón 882 mil barriles diarios, es decir, 165 mil barriles más”, expresó el también presidente de la Comisión de Energía de la Cámara.

En su oportunidad, el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Yericó Abramo Masso, criticó que en el PPEF 2024 se asignaron para los 32 estados y los más de 2 mil 400 municipios de país recursos menores en 7 mil millones de pesos con respecto a lo otorgado en 2023.

“Quiero anunciarles a los más de 2 mil 462 municipios de México y a las 32 entidades federativas que van a recibir casi 7 mil millones de pesos menos que en el 2023. Ese es el nivel de descuido que el presupuesto que plantea este gobierno para las entidades federativas y para resolver los miles de problemas que tienen los ayuntamientos en todo el territorio nacional”, señaló.

Cabe recordar que en el Presupuesto de Ingresos de la Federación (PIF) 2024, los legisladores aprobaron la reducción del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) que paga Pemex de 40 a 30 por ciento.

Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que las subsecuentes reducciones del porcentaje de este impuesto desde que inició la presente administración, de 65 a 30 por ciento, liberarían a los recursos de Pemex unos 10 mil millones de dólares por año, con un impacto negativo en la Recaudación Federal Participable (RFP).

Tags: acapulcopemexPresupuesto de Egresos 2024

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.