viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Darán estímulos fiscales de 72 % a la inversión en innovación en energía

Publica Sheinbaum Decreto por el que otorga estímulos a la inversión en capacitación e innovación en el marco del Plan México

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 21, 2025
Darán estímulos fiscales de 72 % a la inversión en innovación en energía
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno federal otorgará un estímulo fiscal de 72 por ciento para el periodo 2025-2026 y de 67 por ciento para lo que resta del sexenio, dirigido a diversas actividades relacionadas con el sector energético, con la finalidad de apoyar a las inversiones en el marco del Plan México.

Para ello, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó este martes el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación”.

Para este propósito, además, mandata la creación de un Comité de Evaluación para la aplicación de los estímulos fiscales, el cual estará integrado por un representante de la Secretaría de Economía (SE), uno del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) y uno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según el documento, difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las inversiones que se realicen en el transporte eléctrico; en infraestructura fija para el transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos, en plataformas y embarcaciones de perforación de pozos, y embarcaciones de procesamiento y almacenamiento de hidrocarburos, recibirán un estímulo fiscal de 72 por ciento para los próximos dos años, mismo que pasará a 67 por ciento para el periodo 2027-2030.

En el caso de la generación, conducción, transformación y distribución de electricidad; en la molienda de granos; en la producción de azúcar y sus derivados; en la fabricación de aceites comestibles; en el transporte marítimo, fluvial y lacustre, el apoyo respectivo será de 56 por ciento y de 49 por ciento en cada plazo.

Respecto a la fabricación de vehículos de motor y sus partes; además de la construcción de ferrocarriles y navíos; la fabricación de productos de metal, de maquinaria y de instrumentos profesionales y científicos; la elaboración de productos alimenticios y de bebidas, excepto granos, azúcar, aceites comestibles y derivados, para el primer periodo el estímulo consistirá en 67 por ciento y de 62 por ciento para el siguiente.

En cuanto a la industria minera; la construcción de aeronaves y el transporte terrestre de carga y pasajeros, los apoyos del gobierno serán de 76 y 71 por ciento, respectivamente.

El Decreto abarca distintos sectores de la economía y de la industria, incluidos servicios.

“A efecto de maximizar las ventajas competitivas de nuestro país, desarrollar la proveeduría local/regional y fortalecer la capacitación e innovación tecnológica, así como los canales de comercialización directa, la titular del Ejecutivo Federal considera necesario hacer más eficientes los incentivos que actualmente son otorgados a las empresas extranjeras que se relocalizan en el territorio nacional e impulsar a aquellas empresas nacionales que tienen capacidad para integrarse a las cadenas de valor, por lo que, a través del presente instrumento se otorgan estímulos fiscales sin distinción de sectores industriales o de empresas nacionales o extranjeras, considerando la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)”, expone el documento en su apartado de Considerandos.

En este sentido, Sheinbaum Pardo señaló en el Decreto que es importante brindar seguridad a los inversionistas, favorecer la liquidez, generar mayor inversión y desarrollo económico.

“Por lo que este Gobierno considera oportuno que los estímulos fiscales sean aplicables hasta el 30 de septiembre de 2030”, asentó.

Igualmente, el Decreto recordó que dentro de los objetivos del “Plan México”, se encuentra impulsar la innovación nacional mediante el apoyo a proyectos de inversión que promuevan el desarrollo de invenciones para la obtención de patentes, o bien, de certificaciones iniciales que posibiliten a los contribuyentes su integración a las cadenas de proveedurías local/regional.

Por lo anterior, afirmó que la titular del Ejecutivo federal estima conveniente otorgar un estímulo fiscal consistente en una deducción adicional por los gastos asociados a esos rubros.

El Comité Evaluador

El artículo quinto del Decreto establece que deberá conformarse con un Comité Evaluador para el otorgamiento de los estímulos fiscales.

Estará integrado por un representante de la SE; uno del CADERR, quien solo tendrá voz sin derecho a voto, y uno de Hacienda, quien presidirá el Comité y tendrá voto de calidad.

El Comité de Evaluación deberá emitir y publicar en el DOF los lineamientos respectivos en un plazo no mayor a 60 días naturales contados a partir de la publicación del Decreto, según el artículo cuarto transitorio.

Por último, el Decreto entrará en vigor a partir de mañana miércoles y en su artículo segundo transitorio indica que queda sin efectos el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora, consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación”, publicado en el DOF el 11 de octubre de 2023, y su posterior modificación publicada el 24 de diciembre de 2024.

Tags: decretoestimulo fiscalinversionesPlan MéxicoSheinbaum

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.