viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿De dónde saldrán los ingenieros?

Claudia por Claudia
febrero 18, 2017
La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

se necesita sustituir imagen

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

“¿Y quién preparará el terreno de cultivo del semillero?”

Mario HernÁndez Samaniego*

Reza el refrán que muchos cocineros echan a perder la sopa. Yo sostengo que mejoran la sopa, porque hay de donde escoger los mejores. Es un hecho que Pemex ha venido jubilando y despidiendo con singular desenfado a sus mejores cocineros, y los que quedan se hacen viejos y ya no hay mucho de dónde escoger. No ha tenido la precaución de mirar hacia el futuro. Obliga a suponer que la apertura de Pemex y la consiguiente inmigración de talento extranjero tripulará la futura cocina petrolera mexicana y, a la vez, resolverá la crisis energética de nuestro respetado vecino del norte.

La prensa llena planas manoseando el sí y el no de la reforma, cuidando de no tocar el tema de los técnicos con quienes se va a quedar Pemex, dado caso de que siga siendo propiedad de la Nación. Habrá que reclutar, capacitar y enfrentar atropelladamente a jóvenes mexicanos salidos de facultades de ingeniería a las peligrosas artes de la cocina petrolera, porque no hace falta listar todos los descalabros que han asestado a nuestra colonizada industria los políticos disfrazados de funcionarios petroleros.

Se habla hasta decir ya basta de los portentosos talentos que jugarán el papel de consejeros gurúes salvadores de la industria, pero no se toca el tema de los músicos de la orquesta, los que van a diseñar, construir y operar los grandes proyectos que rescatarán a la gran orquesta Pemex de ser el mariachi cualquiera que actualmente es.

No se piensa en la urgente necesidad de crear el vasto semillero de ingenieros de todas las especialidades que se necesita para recrear nuestro imperio petrolero. Así como un buen médico no se forma de la noche a la mañana, tampoco un buen ingeniero sale de la escuela y a dar golpe. Sale de la escuela y se capacita entre fierros y gentes que operan esos fierros con la máxima eficiencia, continuidad y seguridad.

Debe encararse la realidad de que no cualquier chile hace buena salsa. Hay que formar un semillero de profesionistas del que se escogerán los mejores, no sólo por su capacidad técnica, sino por el valor de manejar fierros que a cualquiera imponen y por su carácter necesario para dirigir gentes que conocen los fierros.

Hoy, para seguir con la política desmanteladora de las estructuras operativas, se ha dado por suprimir la supervisión operativa de las plantas por ingenieros, dejándolas en manos de operadores no profesionales que, si bien son capaces de mantenerlas operando, carecen de los conocimientos técnicos necesarios para optimizar su operación.

Y lo mismo con los ingenieros de mantenimiento. Con la intromisión del contratismo a ultranza, dichos ingenieros cómodamente se dedican a vigilar a través de la computadora el desarrollo del contrato y se liberan de ver de cerca los fierros, con lo cual se les va acabando la capacidad de prever fallas.

Durante largos años operó en Pemex la práctica de preparar jóvenes como soldadores, paileros, electricistas, etc., dando como resultado trabajadores altamente calificados que mano a mano con ingenieros experimentados produjeron resultados excepcionales que no se han vuelto a dar en manos de contratistas. Cuestión de camiseta. Sobra decir que muchos maestros universitarios hicieron carrera en fierros de Pemex.

La tecnología avanza a pasos agigantados y el que no avanza camina pa? atrás. Se requieren relevos capaces de dar oportunidad a los colegas a mantenerse al día, y de tripular los centros de desarrollo de tecnología, como el Instituto Mexicano del Petróleo.

Es ridículo el costo de mantener esas reservas de personal comparado con el costo de dejar que la producción no sólo no mejore, sino que empeore. Debemos tener capital humano suficiente para formar cuadros de desarrolladores y aplicadores de tecnología. Cualquier conocedor sabe que ni el desarrollo ni la aplicación de tecnología se puede improvisar. Y desde luego, hay que generar mandos superiores a partir de ese semillero. Pero vale preguntar qué aliciente pueden tener ingenieros jóvenes que pretendan carrera petrolera, si cada cuatro o seis años les montan jefes improvisados traídos de la calle.

¿Y de dónde van a salir los ingenieros que se van a dedicar al diseño de plantas nuevas? ¿De la calle o del extranjero? Por favor. Tienen que salir del semillero plantado en tierras donde se siembran, cultivan y cosechan ingenieros que aprenden a temer, domar y amar fierros. ¿Quién va a preparar el terreno de cultivo del semillero y el semillero mismo? Viejos petroleros que pasan su tiempo viendo como se desintegra todo aquello por lo que lucharon toda su vida. Qué mejor para uno y otros que aprovechar ese mundo de experiencia depositado en esos viejos a quienes se ha puesto en camino a la extinción.

* Fue subgerente de petroquímica y gerente de refinaciòn de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Laboró en la empresa durante 30 años. Es miembro del Grupo de Ingenieros Pemex Constitución del 17.

Tags: pemexreclutamiento

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.