lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Deben éste y el próximo gobierno respetar tratados internacionales: experto

José Luis Herrera Vaca advirtió que ir a los paneles internacionales es poner en manos de un tercero la resolución de una controversia

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 9, 2024
Deben éste y el próximo gobierno respetar tratados internacionales: experto

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

De no respetar las inversiones acorde con los tratados internacionales que México ha firmado, se verá en el riesgo de que vaya a paneles y controversias que podrían salirle muy caros, además de que estaría dejando en manos de un tercero la resolución de los mismos, advirtió José Luis Herrera Vaca.

“Cuando estás en un panel estás dejando en manos de un tercero la resolución de una controversia, así que las cosas pueden salir [favorables] hacia un lado o hacia el otro”, consideró.

El especialista en paneles y controversias comentó también que a futuro, de seguir la misma tendencia que lleva la actual administración, se vendrán más controversias comerciales, principalmente con Estados Unidos y Canadá, además de la terminación de contratos y salida de empresas, como está sucediendo ya en el sector de los hidrocarburos.

“Veo controversias comerciales, terminación de contratos. Los contratos petroleros se ha dejado morir, sin apoyar. Al retrasar la autorización, se ha puesto obstáculos no equivalente a un impedimento legal para que sigan funcionando, sino que no pueden desarrollarse en plenitud los campos”, consideró.

Recientemente, las empresas petroleras internacionales con operaciones en México han advertido que saldrán del país de no encontrar nuevas oportunidades de negocio, toda vez que desde el inicio de la presente administración se cancelaron las Rondas de licitaciones de bloques petroleros y de gas.

“Hay empresas que se han deshecho de los campos petroleros y los que están con Pemex han estado en jalones con ella”, agregó Herrera.

De cara a la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá previsto para 2026, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, dio a conocer el grupo de representantes del sector privado que asistirá a las mesas de renegociación.

Entre los nombres está Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE); Rolando Vega Sánchez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y Máximo Vedolla, director general de la empresa acerera Ternium.

Cabe recordar que la represente comercial del gobierno de Estados Unidos, Katherine Tai, ha venido expresando que las mesas en las que se están dirimiendo las diferencias entre su país y Canadá con México, especialmente en el tema energético y de regulación, han sido difíciles.

Por el momento, estas mesas se han suspendido ante los procesos electorales que se avecinan este año de los lados norteamericano y mexicano.

Al respecto, Herrera Vaca, socio fundador de la firma consultora Herrera Abogados, SC,  consideró por ello que la actual administración y la que vienen deben respetar los acuerdos y permitir las inversiones extranjeras en las condiciones y modalidades de esos tratados y de las leyes mexicanas.

Elecciones, distintos escenarios

El conversar con Energía a Debate, el analista internacional compartió los escenarios que vislumbra según quién gane las elecciones en México frente a quién gane en Estados Unidos.

En caso de que Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada por la coalición oficialista “Sigamos Haciendo Historia”, resulte ganadora y en la Unión americana queda Donald Trump, Herrera Vaca prevé una imposición ruda de este sobre la mandataria mexicana.

“Con Claudia se va a seguir la tendencia, Trump ya tiene la medida al estilo al gobierno”, expresó.

En caso de que resulte exitosa la reelección del actual mandatario Joe Biden, la relación sería igualmente complicada, aunque solo en la parte técnica.

“No tan impulsiva, como Trump y Claudia”, dijo.

Del lado de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata por el bloque de oposición “Fuerza y Corazón por México”, el especialista opinó que será una prueba para la presidenta mexicana y su equipo, dado el estilo rudo del ex presidente norteamericano.

El mejor escenario, al parecer, podría el binomio Gálvez-Biden.

“Sería un escenario suave para México”, aseguró Herrera.

Apuntó que Ildefonso Guajardo, coordinador de economía del equipo de Xóchitl Gálvez, tiene más argumentos técnicos y más preparación “férrea” para asesorar a la candidata.

Tags: controversiaselecciones 2024energíapetróleorondasTMEC

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.