lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Demandará la CFE a juez por posible delito contra la administración de justicia

Es un tema de fechas, la notificación llegó 8 meses después de que se emitió el fallo de suspensión definitiva que la imposibilitaría a continuar el proceso de contratación para 6 centrales eléctricas.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 3, 2021
Demandará la CFE a juez por posible delito contra la administración de justicia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió este viernes que demandará al juez que otorgó una suspensión definitiva contra el proceso de contratación para la construcción de seis plantas de generación eléctrica, esto por “posible delito contra la administración de la justicia”.

En un comunicado emitido esta tarde, Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Social de la empresa eléctrica, se refirió a una denuncia que hizo la organización ambientalista Greenpeace el pasado 1 de diciembre.

En un boletín de prensa, Greenpeace afirmó que la CFE podría estar cayendo en desacato de un fallo emitido por Rodrigo de la Peza, juez primero de Distrito en Materia Administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, al continuar con el proceso de licitación para la construcción de las centrales, por lo que le otorgó un plazo de 24 horas para detener dicho proceso.

El asunto es un tema de fechas, desde que se emitió el fallo hasta que fue notificada la CFE, representada por su Abogado General.

“La Oficina del Abogado General recibió la notificación de la resolución judicial este 2 de diciembre”, explicó Bravo Navarro. “En ella se argumenta que CFE publicó convocatorias para la adjudicación de los contratos relativos a los proyectos que están a cargo de CFEnergía el 24 de abril y 25 de mayo de 2021, lo que a juicio del Juez de Distrito constituye una violación de una suspensión definitiva decretada el 25 de marzo de 2021”, explicó.

El comunicador aclaró que la suspensión definitiva fue notificada a CFE hasta el día 11 de noviembre, “circunstancia que está expresamente reconocida en la resolución que nos ocupa”. Esto es, de acuerdo con la declaración del funcionario, la empresa fue notificada ocho meses después de que se dio el fallo.

“La Empresa estaba impedida materialmente para atender una decisión judicial que le era totalmente desconocida. En la propia resolución se consigna que no existió desacato alguno por parte de la CFE debido a que los actos impugnados por la quejosa ocurrieron antes de que la Comisión hubiese sido legalmente notificada del contenido de la suspensión definitiva”, añadió el comunicado de la CFE.

“…es falso que la Empresa tiene 24 horas para suspender las contrataciones relacionadas con centrales de gas”.

Luis Bravo, coordinador de Comunicación Social. CFE.

Por ello, previamente, Bravo Navarro aseguró: “Se advierte que el Juzgador Federal incurrió en una grave violación al marco jurídico rector del juicio de amparo. Es claro que la CFE está facultada para continuar con los procedimientos licitatorios hasta antes de la emisión del fallo. Es decir, contrario a lo que se asienta en la nota de prensa, es falso que la Empresa tiene 24 horas para suspender las contrataciones relacionadas con centrales de gas”.

“La resolución acusa irregularidades manifiestas y por ello la Oficina del Abogado General promoverá en su contra un recurso de queja. En esa línea impugnatoria, se explorará la conveniencia de interponer una denuncia penal en contra del Juez por el posible delito contra la administración de la justicia”, adelantó la empresa bajo la dirección de Manuel Bartlett Díaz.

Además de esta acusación, la CFE también consideró que en caso hay otras dos anomalías:

En primer lugar plantó que esa empresa no figura como autoridad demandada dentro del juicio de amparo promovido por Greenpeace. Consecuentemente, no tiene conocimiento de la demanda de amparo y por lo mismo está imposibilitada para consultar el expediente judicial físico y el expediente judicial virtual.

Y en segundo, la resolución derivó de un procedimiento incidental cuya demanda no fue notificada a la CFE y por lo tanto fue colocada en un total estado de indefensión jurídica, pues no tuvo oportunidad de alegar y probar en contra de las imputaciones hechas por Greenpeace.

Tags: cfeGreenpeacejuezluis bravoManuel BartlettRodrigo de la Peza

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.