viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desaparición de órganos autónomos no es un “paso simplista”: Coparmex CDMX

Se dice la Coparmex CDMX por un diálogo con autoridades con base sustentada en datos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 30, 2024
Desaparición de órganos autónomos no es un “paso simplista”: Coparmex CDMX
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(José Luis Jiménez, vicepresidente de Coparmex CDMX; Adalberto Ortiz, presidente del organismo empresarial, y Gabriel Aguirre, vicepresidente de Comunicación)

En la discusión sobre la eliminación de los organismos autónomos deben considerarse los tratados de libre comercio que México tiene suscritos, ya que no es una decisión simplista, consideró el sector empresarial.

Este mediodía, la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX) se pronunció por un diálogo con las autoridades y legisladores para analizar la posible eliminación de los órganos autónomos.

“Nuestra visión y postura es conversar, en una base sustentada en datos, todos estos temas (…) Yo creo que nuestro papel es, con la responsabilidad histórica que tenemos, asumir, convencer, dialogar y realmente hacer un estudio de esto”, expresó Adalberto Ortiz Ávalos, presidente entrante de la Coparmex CDMX.

Previo a la ceremonia de Toma de Compromiso de los miembros del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2024-2026 del organismo empresarial, Ortiz destacó que el papel del gremio es dialogar y hacer un estudio del impacto de esta medida.

Ayer trascendió que la bancada del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados tiene preparado el proyecto de dictamen con iniciativa de reformas constitucionales para desaparecer siete Organismos Constitucionales Autónomos (OCA), entre los cuales se encuentran las Comisiones Reguladora de Energía (CRE) y Nacional de Hidrocarburos (CNH), así como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Por su parte, Gabriel Aguirre, vicepresidente de Comunicación de la Coparmex en la capital del país, rechazó que el papel del organismo sea reaccionar ante las decisiones de gobierno, como la desaparición de los OCA, y coincidió con Ortiz Ávalos en el sentido de dialogar con los legisladores, dado que no se trata de un paso “simplista”.

“El paso que puedan dar en el Congreso de la Unión no es un paso simplista, (por eso) es muy importante avanzar en esta capacidad de conversación que podamos tener desde Coparmex Nacional y, por supuesto, desde Coparmex Ciudad de México con los legisladores para que puedan entender esta dinámica y, ojalá, los legisladores puedan tener claridad de estas características que se demandan, incluso a nivel internacional, que esto no pueda proceder”, expresó.

Ebrard, aliado de las inversiones

.

En el acto de Toma de Compromiso, en el cual Adalberto Ortiz Ávalos también tomó posesión del cargo de presidente de la Coparmex CDMX en sustitución de Armando Zúñiga Salinas, Marcelo Ebrard Casaubón, próximo secretario de Economía federal, se pronunció en favor de la combinación de inversiones públicas y privadas.

“La tarea de la Secretaría de Economía que me ha encomendado la presidenta (Claudia) Sheinbaum es que las inversiones tengan un aliado, un promotor, amigo. Vienen cosas buenas para México”, expresó ante empresarios, funcionarios de los tres niveles de gobierno, legisladores y representantes del Poder Judicial.

Informó que el gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales y municipales, conformará un registro de empresas para atender el tema de las inversiones.

“Vamos a invitar a los gobiernos de los estados, por supuesto a la Ciudad de México, las alcaldías, los tres niveles de gobierno para hacer causa común con la inversión especialmente en el año que viene, 2025, porque es inminente”, agregó.

Tags: cdmxCoparmexEbrardinversiones

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.