viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrollarán 40 proyectos de almacenamiento de petrolíferos: Sener

Redacción por Redacción
septiembre 1, 2007
La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

se necesita sustituir imagen

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció una inversión cercana a los 2 mil millones de dólares para el desarrollo de casi 40 proyectos de terminales de almacenamiento que significarán una expansión de 122 por ciento con respecto a la actual capacidad, lo que permitirá nutrir la política de almacenamiento diseñada desde la Sener.

“Con el fin de fortalecer la seguridad energética nacional, para el año 2025, esperamos tener un mínimo de entre 10 y 13 días de venta, dependiendo de la región”, subrayó el funcionario durante su participación en la instalación del Consejo Empresarial ONEXPO, “Punto de Encuentro del Sector Gasolinero”, celebrado en la ciudad de Querétaro, Qro.

Asimismo, dijo que de las 11 mil 774 estaciones de servicio existentes en el país, un total de 2 mil 178 tienen una nueva marca, por lo que cerca del 19 por ciento de ellas es una opción distinta a las franquicias de Pemex.

Destacó que en menos de un año ya están presentes 30 nuevas marcas distribuidas en diferentes localidades del país y se estima alcanzar inversiones para nueva infraestructura en los rubros de almacenamiento y transporte por ducto y ferrocarril, por un monto cercano a los 4 mil millones de dólares.

Agregó que entre enero y octubre de 2017, 18 empresas privadas han importado gasolinas al menos una vez, mientras que 46 compañías particulares y 1 persona física han traído el diésel. La mayor parte de dichas importaciones de combustibles, especificó, han sido para autoconsumo de empresas papeleras, mineras, cementeras y automotrices, mientras que otras cuatro están adquiriendo gasolinas con fines de comercialización.

Joaquín Coldwell señaló que con la entrada en vigor de la flexibilización de precios en todo el país, culmina este primer gran paso de liberalizar el precio de los combustibles, por lo que agregó que la Reforma Energética está dando vida a un mercado de combustibles abierto y competitivo.

Afirmó que la suscripción del Código de Ética del sector gasolinero, realizado este día por los miembros del sector, resulta muy pertinente, pues este documento refleja una profunda perspectiva de responsabilidad social de los proveedores de gasolinas y diésel del país.

Con su firma, añadió, se hace explícito el compromiso con la gobernanza al interior de este conglomerado empresarial, lo que abona a la legalidad, integridad, competencia y respeto a la sustentabilidad en beneficio de los consumidores en todo el país.

En la instalación del Consejo Empresarial ONEXPO también estuvieron presentes Roberto Díaz de León Martínez, presidente de la ONEXPO Nacional; Carlos de Regules Ruiz-Funes, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); Guillermo Zúñiga Martínez, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); Moisés Ithuriel Orozco García, administrador general de Hidrocarburos; Juan Acra López, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), y Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro.

Tags: petroliferosproyectos de amacenamiento

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.