viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desconfía OPEP+ de aumento de producción de petróleo de Trump

Más petróleo de EE.UU. obstaculizaría los esfuerzos de la OPEP para respaldar los precios, consideraron delegados de la Organización

Redacción por Redacción
diciembre 18, 2024
Desconfía OPEP+ de aumento de producción de petróleo de Trump
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Reuters

La OPEP+ desconfía de un nuevo aumento de la producción de petróleo de EE.UU. cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca, dijeron delegados del grupo, porque más petróleo de EE.UU. erosionaría aún más la cuota de mercado de la OPEP+ y obstaculizaría los esfuerzos del grupo de productores para respaldar los precios.

La OPEP+ bombea alrededor de la mitad del petróleo del mundo y a principios de este mes retrasó un plan para aumentar la producción hasta abril. El grupo extendió algunos de sus recortes de suministro hasta finales de 2026 debido a la débil demanda y al auge de la producción de EE. UU. y algunos otros productores no pertenecientes a la OPEP+.

La OPEP tiene un historial de subestimar los aumentos de producción de Estados Unidos que se remonta al comienzo del auge del petróleo de esquisto, que ha visto a Estados Unidos convertirse en el principal productor de petróleo del mundo. Ahora bombea una quinta parte del suministro mundial.

Algunos delegados son más optimistas ahora sobre el petróleo estadounidense y dicen que la razón detrás de esto es Trump. Tras unas elecciones centradas en la economía y el coste de la vida, el equipo de transición de Trump elaboró un amplio paquete para desregular el sector energético.

“Creo que un regreso de Trump es una buena noticia para la industria petrolera, con políticas ambientales posiblemente menos estrictas”, dijo un delegado de un aliado de Estados Unidos, miembro de la OPEP+. “Pero es posible que veamos una mayor producción en Estados Unidos, lo que no es bueno para nosotros”.

La OPEP, con sede en Viena, no respondió a una solicitud de comentarios. Un nuevo aumento de la producción estadounidense obstaculizaría los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia de comenzar a aumentar la producción a partir de abril de 2025 sin correr el riesgo de una caída de los precios. Una caída de los precios perjudicaría a los países de la OPEP+, que dependen de los ingresos del petróleo.

El presidente electo de Estados Unidos quiere aumentar la producción, pero por diferentes razones, ya que ha hecho campaña con promesas de reducir los precios de la energía y la inflación.

“Esta es una dinámica potencialmente difícil para ambas partes”, dijo Richard Bronze, jefe de geopolítica de Energy Aspects. “La OPEP+ se ha enfrentado a un gran desafío por el aumento de la producción estadounidense, que ha reducido la influencia del grupo”.

La OPEP+ está reteniendo 5,85 millones de barriles por día (bpd) de capacidad de producción después de una serie de recortes desde 2022. En el período 2022-24, la producción total de petróleo de Estados Unidos ha aumentado un 11% a 21,6 millones de bpd, según las propias cifras de la OPEP.

Otra fuente de la OPEP+ dijo que las políticas de Trump podrían respaldar la demanda de petróleo, lo que beneficiaría al grupo de productores, aunque la perspectiva de un mayor suministro de petróleo de Estados Unidos es una preocupación.

“La principal amenaza para la OPEP+ es el aumento de la producción de petróleo de EE.UU. bajo Trump, la reducción de la dependencia del país del petróleo importado y el aumento de las exportaciones”, dijo la fuente.

Hace solo 11 años, Estados Unidos bombeó alrededor de 10 millones de bpd. La producción de la OPEP+ equivale al 48% de la oferta mundial, la más baja desde que se formó en 2016 con una cuota de mercado de más del 55%, según los cálculos de Reuters basados en cifras de la Agencia Internacional de la Energía.

Las decisiones de la OPEP+ de reducir la producción en 2016 y 2020 ayudaron a la industria estadounidense del esquisto y la convirtieron en uno de los principales exportadores, dijo Igor Sechin, jefe del mayor productor de petróleo de Rusia, Rosneft, a principios de este mes.

En un informe de la semana pasada, la OPEP pronosticó que la oferta total de Estados Unidos aumentará un 2,3% el próximo año y también recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo nuevamente.

Tags: opeppetróleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.