viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desconocimiento frena generación distribuida eólica

En materia de regulación no hay impedimento para su desarrollo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 17, 2023
generacion distribuida eolica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Aerogenerador para generación eoloeléctrica de baja capacidad)

El desconocimiento sobre la generación distribuida eólica es lo que ha frenado principalmente a este segmento del sector, consideró Francisco Beltrán, director general de Energy AllTime.

“Nuestro reto primero es que la gente conozca la energía eólica de baja capacidad”, expresó el directivo.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la capacidad instalada de generación eléctrica menor a 1 megawatt (MW) a partir del viento en México llegaba apenas a 0.66 MW al cierre del segundo semestre de 2022.

Este monto de capacidad representaba tan solo 0.0251 por ciento de la capacidad total del país en generación distribuida, la cual ascendía a los 2 mil 629.78 MW.

Según la CRE, en ese periodo existían únicamente 112 contratos de interconexión.

Cabe destacar, sin embargo, que del primero al segundo semestre de 2022, la capacidad instalada eólica en generación distribuida aumentó 4.7 por ciento, al pasar de los 0.63 a los 0.66 megas, toda vez que los contratos de interconexión aumentaron de los 103 a los 112 en el mismo periodo.

Como se sabe, la generación distribuida está dominada por la solar fotovoltaica que representa 99.3 por ciento del total de generación distribuida nacional con sus poco más de 2 mil 611 MW de capacidad instalada.

En materia de regulación no existen impedimentos para el desarrollo de la generación distribuida eólica, ya que la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) ni limita ni discrimina tecnologías para este sector que tiene un potencial estimado de 500 MW.

A este respecto, Beltrán consideró que el mayor potencial se encuentra principalmente en instalaciones que requieran capacidades menores a los 500 kW, como empresas e industrias pequeñas.

Igualmente, estos sistemas funcionan bien para oficinas públicas y privadas, escuelas, departamentos, condominios, fraccionamientos habitacionales, hoteles alejados de la red eléctrica, iluminación pública, tiendas y supermercados, entre otros muchos.

Eólica vs. fotovoltaica

Para Francisco Beltrán lo importante es la eficiencia energética que se obtiene a partir del sistema de generación distribuida.

“Lo más que puede pasar es que en algunos momentos en que no haya viento, te genere el 80 por ciento solamente de la energía adquirida nominalmente”, explicó el empresario.

En su opinión, en el caso de los paneles solares, en eficiencia se obtiene solamente 18 por ciento.

“Si yo te vendo 35 kWh, lo multiplicas por 720 horas al mes y es lo que vas a tener. La fotovoltaica, tú dices ‘quiero 500 kW y tienes que pensar que vas a tener poquito menos de 100, quizá 90 kW”, expresó.

En términos generales, la generación eólica y fotovoltaica ha alcanzado por igual una eficiencia energética, especialmente en los últimos años. Los paneles solares de alta eficiencia han mejorado su rendimiento hasta alcanzar 40 por ciento, similar a un sistema eólico de gran escala.

Con todo, ambos sistemas especialmente para la generación distribuida se han visto beneficiados con la incorporación de elementos de almacenamiento de energía.

A este respecto, Francisco Beltrán comentó que los equipos de Energy AllTime cuentan con una batería que impulsa al aerogenerador en caso de no haber viento, promoviendo la generación continua de energía.

Respecto al espacio para la instalación, los sistemas eólicos ocupan menos superficie de terreno, también destacó el empresario.

Tags: energía eólicaenergía renovablegeneración distribuida eólica

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.