viernes, agosto 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Despega la energía solar; prevén alcanzar metas de energía limpia

Redacción por Redacción
mayo 1, 2007
La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

se necesita sustituir imagen

Share on FacebookShare on Twitter

El sector de la energía solar cerró el primer trimestre del año con el inicio de operaciones del proyecto Villanueva, de la compañía Enel Green Power, que es el primer proyecto de generación fotovoltaica atribuible a las subastas eléctricas de largo plazo, que se realizaron como parte de la Reforma Energética.

Con ello, más los avances en los otros proyectos, se estima que para el cierre de 2018 la participación de las energías limpias alcance 25% del total de la generación eléctrica a nivel nacional, lo cual implica un incremento de más de 4 puntos porcentuales en comparación a 2017.

En lo que respecta únicamente al sector solar, con la construcción de los primeros proyectos emanados de las tres subastas eléctricas, entre 2018 y 2020 se estima la instalación de 5,820 megawatts (MW) de capacidad, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex). Además, el mes pasado se anunció la convocatoria de la cuarta subasta de largo plazo.

La inauguración de Villanueva, que es el segundo parque solar más grande del mundo, cuenta con una inversión de 650 millones de pesos y una capacidad nominal de 754 MW, de la que 310 MW ya está en operación. Este parque solar, ubicada en el municipio de Viesca, en Coahuila, generará 1.7 gigawatts (GW) de energía solar al año.

La solar es la modalidad de generación eléctrica con mayor crecimiento a nivel nacional. Datos de la Secretaría de Energía indican que en la última década la capacidad instalada con tecnología solar creció anualmente en 36%. Las subastas eléctricas de largo plazo han llegado a dinamizar el portafolio de las energías limpias en el país, al consolidar 37 nuevos proyectos solares, con una inversión directa de más de 5 mil millones de dólares para los próximos años.

En lo que respecta a los proyectos ganadores de la tercera subasta, estos adicionarán a la red eléctrica 3.0 GWh/año. Los estados de Nuevo León, Sonora, Coahuila y Aguascalientes concentrarán los beneficios directos, con una inversión de más de 2 mil 400 millones de dólares para la construcción de 15 nuevas centrales de energías sustentables, de las cuales 9 serán solares. Caso especial es Sonora, entidad que logró adjudicar cuatro nuevos proyectos solares, con una inversión directa de 423 millones de pesos. Se espera que una vez en funcionamiento la capacidad de generación solar instalada en ese estado sea de 498 MW.

De esta manera y luego de haber logrado un récord a nivel mundial en precios de 20.57 US$/MWh, la Asolmex confía en que se alcanzará la meta de 35% de generación de energía limpia para 2024.

Tags: energia limpiaenergia solar

Entradas Relacionadas

Propone el G7 alcanzar los 1,500 GW de almacenamiento para 2030
Energías limpias

Baja 93% costo de baterías de almacenamiento entre 2010 y 2024

agosto 7, 2025
Certeza jurídica en sector energético aportaría hasta 5 GW eólicos: AMDEE
Energías limpias

Certeza jurídica en sector energético aportaría hasta 5 GW eólicos: AMDEE

julio 30, 2025
Seraphim y SPIC-Zuma Energía inician reemplazo de paneles solares en dos parques fotovoltaicos
Energías limpias

Seraphim y SPIC-Zuma Energía inician reemplazo de paneles solares en dos parques fotovoltaicos

julio 23, 2025
Se va Iberdrola de México; no hay seguridad jurídica con Sheinbaum
Energías limpias

Se va Iberdrola de México; no hay seguridad jurídica con Sheinbaum

julio 23, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.